Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

BCN recibe crédito de U$200 millones para mantener liquidez

El gobierno de Nicaragua realizó la solicitud de crédito al BCIE mientras enfrenta una crisis económica que se ha agudizado por la pandemia del COVID-19

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) brindó un crédito de U$200 millones al Banco Central de Nicaragua (BCN) para apoyar su gestión de liquidez el pasado 7 de septiembre.

La línea de crédito podrá ser utilizada para solventar contingencias y fortalecer la posición de liquidez, según la publicación del BCN.

La brutal contracción económica que augura la Cepal para Nicaragua

El desembolso es parte de una renovación de línea de crédito otorgado bajo el programa “Crédito para Apoyar la Gestión de Liquidez de los Bancos Centrales de los Países Fundadores del BCIE”.

Esta es la onceava renovación de línea de crédito concedida por el BCIE al BCN, la cual tiene carácter revolvente con vigencia de un año a partir del 21 de agosto de 2020.

La línea de Crédito brindada por el BCIE tiene como objetivo solventar contingencias y resguardar la posición financiera de Nicaragua en caso de requerirse | Foto: Nicaragua Investiga

“La renovación de esta facilidad crediticia brindada se efectúa en respuesta a la solicitud del Gobierno de la República de Nicaragua” afirmó el BCIE.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, destacó que “en estos tiempos en medio de la pandemia del COVID–19, nuestra prioridad es continuar apoyando a nuestros países miembros para afrontar la recesión económica internacional”.

Liquidez en Nicaragua

El gobierno de Nicaragua realizó la solicitud de crédito al BCIE bajo un contexto en que enfrenta una crisis económica desde el estallido sociopolítico de 2018, y que se ha agudizado en medio de la pandemia del COVID-19.

El informe de coyuntura de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) destaca que desde finales de mayo de este año el Estado de Nicaragua ha implementado diferentes medidas económicas enfocadas en garantizar liquidez al sistema bancario.

Asamblea aprueba reforma que pretende reducir la tarifa eléctrica

El Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua decreció un 4% en 2018 y un 3.9% en 2019, según cifras del BCN.

Para este año, las perspectivas continúan siendo negativas, Funides ha estimado una contracción entre 6.5% y 13.7%, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un retroceso del 8.3%. Por su parte, el BCN continúa sosteniendo un cierre negativo de apenas el 4% o 4.5%.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La economía de la Nicaragua de Daniel Ortega empieza a mostrar síntomas sospechosos. Caída en el PIB, en las exportaciones y sectores clave se...

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Economía

Cuatro acuerdos presidenciales publicados en La Gaceta reestructuraron a todos los Miembros del Consejo Directivo Monetario Financiero del Banco Central de Nicaragua.

Economía

El 27 de enero de 2025, Daniel Ortega presentó una iniciativa de ley para crear una nueva estructura integrada por siete instituciones financieras, que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024