Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Hombre viaja a EE.UU. con parole humanitario y es detenido al llegar

Martín de Jesús viajó con su familia para encontrarse con su madre y su hermana que sufre cáncer terminal.

Martín de Jesús viajó con su familia desde Nicaragua a Estados Unidos, después que les aprobaran el parole humanitario, pero al arribar al aeropuerto en Miami, Florida, le permitieron nada más el ingreso a su esposa y a su hija, pero a él lo detuvieron sin explicar cuál era la razón.

El sueño de Martín y su esposa Dilcia, era reencontrarse con sus otras dos hijas de 12 y 4 años, que estaban a cargo de su abuela paterna, con la hermana del detenido que sufre de cáncer terminal y con la tía que fue el patrocinador.

Martín fue residente en este país norteamericano, pero regresó  a Nicaragua hace 14 años, sin embargo, el abogado de la familia, Jorge Rivera, explicó a Telemundo que ésta no es una causa para que no le hagan efectivo su parole, ya que cumplió debidamente con los requisitos para realizar este proceso.

Rivera expresó además que le parece insólito y que esta “debe de ser la excepción en la que realmente han cometido un error. ¿Cómo va a separar esta administración a una familia?”, subrayó.

No cometa estos 10 errores al postularse a la lotería de visas de EEUU

Familiares lamentan situación

Rosa Salinas madre de Martín dijo a Telemundo que “ahora me siento mal, me siento nerviosa”. Salinas comentó que ha presentado algunas complicaciones en su salud ante esta situación.

Por su parte, Dilcia lamenta lo sucedido y dice que no sabe como explicarle a sus hijas lo que esta pasando con su padre. Describe a su esposo como un hombre “muy dedicado a su familia, muy responsable y no merece estar ahí y no merecemos pasar por esto”.

Parole un programa humanitario

El parole humanitario es un programa que se aprobó en enero del 2023 y que concede un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, países que sufren desde hace varios años crisis social, política y económica.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), dice que los interesados en aplicar deben de tener un pasaporte vigente y un patrocinador en EE.UU. que demuestre que tiene recursos económicos para respaldar al beneficiado.

Algunos nicaragüenses aceleran trámites para «parole humanitario», otros muestran preocupación

Por lo tanto, el abogado Rivera entregará a las autoridades de este país un documento para explicar que su cliente no ha violado ley alguna y para solicitar su liberación para que pueda reunirse con sus hijas, su madre y su hermana.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Ocio

Yokasta Valle nació en Matagalpa, pero creció y se nacionalizó en Costa Rica. El tema de su origen ha sido polémico. Esto fue lo...

Política

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, es amigo de Martinelli pero se ha quejado del activismo político que ha mantenido el asilado desde...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024