Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Comisionado Pedro Rodríguez Argueta destituido como jefe policial de Masaya

26 días después de su nombramiento como jefe policial de Masaya, Pedro Rodríguez Argueta fue destituido del cargo sin un anuncio oficial por parte de la institución

Pedro Rodríguez Argueta | Foto: Prensa oficialista

El comisionado general Pedro Rodríguez Argueta, jefe policial de Masaya, fue destituido de su cargo 26 días después de su nombramiento. En su lugar, el subcomisionado Orlando Castro Rayo asumió el puesto, según informó una fuente policial a la plataforma periodística Despacho505.

«Aunque después de ser destituido como jefe del Triángulo Minero lograron rescatarlo, él sabía que sus días estaban contados en la institución», asegura la fuente.

El pasado 25 de marzo, Rodríguez Argueta llegó a Masaya para reemplazar al comisionado general Juan Valle Valle, quien fue apartado por el régimen después de no encarcelar al sacerdote católico Pedro Méndez, párroco de la Iglesia María Magdalena en el Barrio Monimbó.

Su primera aparición pública como jefe policial de Masaya fue el 28 de marzo, informando a los medios oficialistas sobre la captura de delincuentes por diversos crímenes. Sin embargo, su permanencia en el cargo fue breve, siendo destituido 26 días después. El 17 de abril fue la última vez que se le vio en la ciudad, en una actividad del Poder Judicial.

Policía detiene a laico católico cercano a monseñor Álvarez en Matagalpa

Aunque la Policía no ha informado al respecto, se sabe que el cambio de mando tuvo lugar el 20 de abril. Una nota de prensa del 26 de abril del Poder Judicial confirma que Castro Rayo asumió la jefatura policial en Masaya.

Según informes periodísticos, Rodríguez Argueta ha ocupado cargos de jefatura en diferentes regiones del país, pero ha permanecido en ellos por períodos cortos, incluyendo Carazo, El Triángulo Minero y, por último, Masaya.

158 violaciones a derechos humanos en mayo, según Monitoreo Azul y Blanco

En Carazo, Rodríguez Argueta es ampliamente reconocido por su papel represivo durante la llamada operación limpieza que asesinó a 20 jóvenes el 8 de julio de 2018 en Diriamba y Jinotepe, además del asedio a los otro municipios del departamento.

En los últimos meses, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha realizado una serie de cambios en los altos mandos de la Policía, lo que según analistas políticos se interpreta como una respuesta paranoica ante una posible traición.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Un agente federal fue agredido por Michel Manuel García Rojas, de 38 años, durante su arresto, quien recibió entrenamiento en defensa personal cuando había...

Nación

Altos mando del Ejército de Nicaragua participan en estas ceremonias de juramentación, lo que demuestra que sí tenían conocimiento de los paramilitares armados que...

Nación

En algunos colegios la presencia policial fue evidente y los niños fueron utilizados para hacer propaganda política a favor del FSLN

Nación

El inicio de 2025 ya registra la muerte de seis mujeres nicaragüenses, una de ellas asesinada por su pareja en un barrio de Managua

Copyright © Nicaragua Investiga 2024