Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Además de Nicaragua, ¿qué países reconocen al Estado palestino?

En la región latinoamericana, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Costa Rica ya lo habían hecho y también se sumaron Colombia, Honduras y El Salvador, marcando una distancia con Estados Unidos, el principal aliado de Israel

Esta fotografía tomada el 22 de mayo de 2024 muestra una placa a la entrada de la embajada palestina en Madrid, mientras el presidente del Gobierno español anuncia que España reconocerá a Palestina como Estado el 28 de mayo. AFP/NI

Tres cuartas partes de los países del mundo reconocen al Estado palestino que fue proclamado por dirigentes en el exilio hace más de 35 años, una política a la que España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles que se sumarán.

El estallido de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza después del ataque del grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre, reavivó los llamados a favor de un reconocimiento del Estado palestino.

Agente de Nicaragua ante la CIJ dice que Israel combate prácticamente contra gente «desarmada»

Según la Autoridad Palestina, que tiene un poder limitado en partes de Cisjordania ocupada, 142 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestino.

España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles que reconocerán a partir del 28 de mayo al Estado palestino, rompiendo con la política que hasta ahora sostienen Estados Unidos, Canadá, la mayoría de los países de Europa occidental, Australia, Japón y Corea del Sur.

Estados Unidos, aliado de Israel, utilizó a mediados de abril su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear una resolución para que los palestinos integraran la Naciones Unidas como Estado de pleno derecho.

– Arafat proclama un Estado palestino en 1988 –

El 15 de noviembre de 1988, durante la primera intifada (levantamiento), el dirigente palestino Yaser Arafat proclamó unilateralmente un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital.

Arafat realizó el anuncio en Argel durante una reunión del Consejo Nacional Palestino en el exilio, que adoptó como objetivo la solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino.

Monseñor Rolando Álvarez está en silencio, pero no es impuesto, dice monseñor Canales

Unos minutos más tardes, Argelia reconoció oficialmente el Estado palestino.

En unas pocas semanas, decenas de países, incluyendo la mayoría de los Estados árabes, China, India y Turquía adoptaron esta política. Poco después, fueron seguidos por casi todos los países africanos y naciones del bloque soviético.

Desde diciembre de 2010, Brasil primero, y luego Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay reconocieron el Estado palestino.

En la región latinoamericana, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Costa Rica ya lo habían hecho y también se sumaron Colombia, Honduras y El Salvador, marcando una distancia con Estados Unidos, el principal aliado de Israel.

– 2012, un pie en la ONU –

Bajo la dirección de Mahmud Abás, la Autoridad Palestina lanzó una ofensiva diplomática en las organizaciones multilaterales.

La Unesco fue la primera organización multilateral de la ONU en abrir sus puertas a los palestinos en 2011, lo que generó la indignación de Israel y de Estados Unidos, que abandonaron el organismo, aunque Washington volvió a integrarlo en 2023.

Dictadura confirma vigilancia permanente a Humberto Ortega en su casa

En una votación histórica en noviembre de 2012, la Asamblea General de la ONU votó a favor de concederá los palestinos el estatuto de Estado observador en las Naciones Unidas.

Esto, les abrió la vía para integrar en 2015 la Corte Penal Internacional (CPI) y permitió la apertura de investigaciones sobre las operaciones militares israelíes en los Territorios Palestinos. Estados Unidos e Israel denunciaron esta decisión.

– 2014, la decisión pionera de Suecia –

En 2014, Suecia, donde vive una importante comunidad palestina, se convirtió en el primer miembro de la Unión Europea en reconocer al Estado palestino.

Otros seis países europeos ya habían adoptado esta política antes de adherir a la UE: Bulgaria, Chipre, Hungría, Polonia, la República Checa y Rumanía.

– 2024, un nuevo impulso en Europa –

España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles que van a seguir los pasos de Suecia, una decisión que rompe con la concepción de que un reconocimiento del Estado palestino va de la mano de un proceso de paz con Israel.

Eslovenia y Malta, afirmaron en marzo que están «dispuestos» a reconocer el Estado palestino, «cuando se den las circunstancias adecuadas».

Laureano Ortega sigue vendiendo humo, ahora promete acuerdos con Qatar

El 9 de mayo, el gobierno esloveno adoptó un decreto para el reconocimiento de este Estado y el Parlamento debe pronunciarse el 13 de junio.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó en febrero que el reconocimiento de un Estado palestino «ya no era un «tabú». El ministro de Relaciones Exteriores francés, Stéphane Séjourné, reiteró este miércoles que considera que esta decisión debe llegar «en el momento oportuno».

En Nicaragua hasta hay una calle con el nombre de Gaza

En enero pasado, los concejales de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en la Alcaldía de Managua, nombraron «Gaza» a una pista en la capital y «Palestina» a un parque ubicado sobre la misma vía, como una forma de apoyo a los palestinos que luchan contra Israel, país que sufrió su peor ataque el pasado 7 de octubre cuando terroristas de Hamás cruzaron la frontera y cometieron una masacre.

Dictador Daniel Ortega responsabiliza a Estados Unidos por la guerra en Palestina

“Una pista que va del antiguo parque Fray Bartolomé, de la vieja Managua, del casco histórico, hasta donde finaliza el barrio San Sebastián, Santa Ana, esa pista la vamos a nombrar en homenaje a la lucha histórica del pueblo Palestino como la Pista Gaza», dijo este lunes la alcaldesa de Managua impuesta por la dictadura, Reyna Rueda.

Las declaraciones de Rueda se produjeron en la sesión número seis de este año 2024, en la que el concejo capitalino aprobó por unanimidad la propuesta.

Autor
Nicaragua Investiga
Autor
AFP

Te podría interesar

Ocio

El próximo 12 de julio González peleará en Managua en el polideportivo Alexis Argüello. Lo hará frente al colombiano Rober "El Huracán" Barrera.

Política

Seis residencias, valoradas en 4,3 millones de dólares y cuya titularidad fue "extinguida" al exministro, se ubican en distintas zonas en los departamentos de...

Economía

El anuncio es más "una propaganda política" que "una gran noticia", que responde más al "viraje" hacia China y Rusia que a una alta...

Nación

Los aguaceros han provocado afectaciones en calles, barrios, avenidas, pistas principales e interrupciones de tráfico en el Pacífico Central, sobre todo en Managua.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024