Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Este jueves podría ser el peor día para Ortega en la OEA

La OEA sesionará de emergencia por la crisis en Nicaragua

Este jueves se llevará a cabo una sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), para abordar la grave crisis sociopolítica que vive Nicaragua.

Costa Rica informó que presidirá la sesión extraordinaria de la OEA. En la reunión la representación costarricense expondrá los atropellos a los derechos humanos por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Según Lorena Aguilar, ministra interina de Relaciones Exteriores de Costa Rica, su país «levantará la voz para denunciar la reiterada escalada de atropellos contra los derechos humanos y las libertades en Nicaragua«

Panamá insistirá en diálogo

El gobierno de Panamá, encabezado por Juan Carlos Varela, informó hoy que asistirá a la sesión extraordinaria de la OEA para hacer un llamado a un “diálogo constructivo” como vía para superar una crisis que ha recrudecido en las últimas semanas, con la “persecución” de varias ONG y “violaciones a la libertad de expresión”.

Salvador Sánchez, embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), reiterará la posición expresada por el país como miembro del Grupo de Trabajo para Nicaragua del Consejo Permanente del organismo tras la expulsión de dos mecanismos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) según adelanta la agencia EFE.

El pasado 20 de diciembre, el Grupo de Trabajo condenó enérgicamente la decisión del régimen “de suspender la presencia del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) y de las visitas de la CIDH”.

El canciller del régimen Ortega, Denis Moncada, durante una sesión de la OEA. Archivo/NI

En la sesión se espera que la mayoría de países miembros condenen una vez más los graves atropellos por parte de Ortega y su sistema dictatorial.

El Grupo de Trabajo para Nicaragua está formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, México, Panamá y Perú.

¿Carta democrática?

Según la BBC, la Carta Democrática Interamericana se aprobó en septiembre de 2001 en sesión especial de la Asamblea de la OEA con el objetivo principal de fortalecer la institucionalidad democrática de los países miembros.

«El propósito de la Carta es que otros poderes en el gobierno actúen si el Ejecutivo viola el proceso democrático» dice el analista político Michael Shifter, de la organización Diálogo Interamericano con sede en Washington (EE.UU.) citado por el medio inglés.

Para activarla se necesita el voto de dos tercios de los 35 miembros. ¿Se activará la Carta Democrática para el régimen de Ortega?

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La notificación llegó a través del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Esto incluye también a quienes cruzaron la frontera terrestre del...

Nación

Será un +18% para Managua. +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para...

Economía

Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron el domingo cuando aseguró que "a veces tienes que tomar la medicina para arreglar...

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024