Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Costa Rica prepara plan para regularizar estatus migratorio de miles de nicaragüenses

«Estamos preparando un plan en respuesta a nuestra incapacidad para manejar este número extremo de solicitudes», dijo la jefa de migración de Costa Rica. La medida incluiría no solo a nicaragüenses.

La Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica prepara un plan que regularizaría a más de 200 mil migrantes de varias nacionalidades. Este plan incluye a los nicaragüenses que han ingresado a Costa Rica en búsqueda de refugio ante la violencia gubernamental y persecución política que se vive en el país.

La idea es facilitar la inclusión de los migrantes a la sociedad costarricense, incorporándose en el mercado laboral y realizar cotizaciones en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), explicó Marlen Luna, jefa de Migración de Costa Rica a la cadena de noticias Reuters.

«Estamos preparando un plan en respuesta a nuestra incapacidad para manejar este número extremo de solicitudes», dijo Luna al medio de comunicación.

Costa Rica recibirá 4.1 millones de dólares para ayudar a refugiados

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, reveló en febrero del 2022 que más de 150 mil nicaragüenses ingresaron a territorio costarricense en búsqueda de refugio, lo que representa el 3% de los habitantes en ese país.

La agencia dijo que “el número de personas de Nicaragua que buscan protección en Costa Rica supera el total de refugiados y solicitantes de asilo que hubo en la década de 1980 con las guerras civiles centroamericanas, momento en que Costa Rica se convirtió en un santuario para quienes huían de la violencia”.

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, manifestó en una entrevista a CNN que «el país ha recibido a cientos de miles de migrantes» y que «casi un 15% de nuestra población es de Nicaragua» a la cual se le está «dando salud y educación a un alto costo para nuestro espacio fiscal”.

Valdrack Jaentschke se reunió con altos funcionarios de Costa Rica

Hasta la fecha, las autoridades  de Migración no han abordado con profundidad sobre el mecanismo que utilizarán para llevar a cabo este plan, sin embargo, se prevé que la última palabra la tenga el presidente Cháves, quién decidirá si firmar o no la orden.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Copyright © Nicaragua Investiga 2024