Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Incorporan a tres ciudades de Nicaragua a la Red Mundial del Aprendizaje de la UNESCO

Actualmente la Red Mundial tiene 294 ciudades de 76 países en el Mundo, de los cuales 10 países son de América Latina y El Caribe. Nicaragua tiene cuatro ciudades: León que se integró en 2020 y ahora Bluefields, Granada y Juigalpa.

Imagen de la ciudad de Granada, ubicada en el Pacífico de Nicaragua. El sismo se sintió en algunos municipios de este departamento. Archivo/NI

Bluefields, Granada y Juigalpa fueron seleccionadas para formar parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO, en reconocimiento a sus destacados esfuerzos por hacer del aprendizaje a lo largo de la vida una realidad para todos a nivel local.

Estas tres ciudades nicaragüenses se unen a una Red Mundial, cuyo objetivo es apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida, a través de actividades que promueven el diálogo sobre políticas, aprendizajes y la colaboración entre las ciudades miembros.

National Geographic impresionada con chocoyos del volcán Masaya

“El Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporó a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC)”, dice el comunicado emitido el pasado 2 de septiembre.

Actualmente la Red Mundial tiene 294 ciudades de 76 países en el Mundo, de los cuales 10 países son de América Latina y el Caribe. Nicaragua tiene cuatro: León que se integró en 2020 y ahora Bluefields, Granada y Juigalpa.

La Red también contribuye al fortalecimiento de capacidades y a forjar nuevas herramientas para desarrollar, implementar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.

Un reconocimiento por la educación

El reconocimiento lo otorga la UNESCO por los esfuerzos de cada país en los avances en educación a lo largo de la vida de las personas como alfabetización, educación básica y media, educación para jóvenes y adultos.

Río Coco: Nuevo Geoparque reconocido por la Unesco

También el reconocimiento lo otorgan por la educación especial, formación técnica y vocacional, educación en el campo y educación superior, poniendo especial énfasis en la educación intercultural, la inclusividad y equidad de género.

La Organización de las Naciones Unidas expresó en su comunicación que es un gran placer darles la bienvenida a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Aunque abandone la organización marco de la Unesco, Estados Unidos seguirá siendo miembro del Comité del Patrimonio Mundial, que vota para designar los sitios...

Política

La concesión del premio al periódico provocó una tempestad política y llevó al régimen sandinista a anunciar su salida de la UNESCO, la agencia...

Política

Los retiros se hicieron este martes 6 de mayo de 2025 mediante un acuerdo presidencial publicado en La Gaceta, diario oficial de Nicaragua.

Política

Murillo calificó el premio como un acto “humillante”, acusando a la UNESCO de “denigrar”, “calumniar” y “falsificar la historia” del país. También amenazó de tener...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024