Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Meta pedirá consentimiento de usuarios en la UE para publicidad dirigida

Imagen referencial. Archivos/NI

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció este martes que pedirá el consentimiento formal de sus usuarios en la Unión Europea para poder usar sus datos con fines de publicidad dirigida.

«Hoy, anunciamos nuestra intención de modificar la base jurídica que usamos para tratar algunos datos con fines de publicidad personalizada para las personas» basadas en la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, señaló el gigante estadounidense en una entrada de su blog.

X demanda a organización por informes sobre creciente odio en Twitter

«No hay ningún impacto inmediato en nuestros servicios en la región. Una vez activado este cambio, los anunciantes podrán seguir realizando campañas publicitarias personalizadas para llegar a clientes potenciales», aseguró, tras un tira y afloja con el organismo de control de la privacidad en Irlanda, donde la empresa tiene su sede europea.

La nueva disposición busca responder a la «evolución de las exigencias reglamentarias», añadió.

La comisión irlandesa de protección de datos multó en enero a Meta con 390 millones de euros por infringir el reglamento europeo de protección de datos.

Meta se vio además privado de la base jurídica en la que se basaba para recolectar, almacenar y analizar datos de cientos de millones de usuarios europeos sin pedirles formalmente su acuerdo.

La decisión del regulador irlandés obliga a la empresa californiana a pedir una autorización formal a sus usuarios para poder proponerles publicidad dirigida.

Actualmente, esta autorización se activa por defecto, lo que le permite a Meta generar publicidades extremadamente personalizadas y muy lucrativas.

Europa representa un mercado clave para Meta. A finales de 2022, Facebook tenía cerca de 300 millones de usuarios diarios activos en Europa. En el mundo, esta cifra fue de 2.000 millones. Los europeos generan cerca una quinta parte de las ventas publicitarias del grupo.

En los últimos años, varios gigantes estadounidenses de Internet se han visto afectados por cuantiosas multas por sus prácticas comerciales en la UE y deben ahora adaptarse para cumplir la estricta normativa europea sobre privacidad de datos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

El presidente electo Donald Trump, quien asume el cargo el 20 de enero, recientemente pidió al tribunal que pausara la ley para que pueda...

Ocio

Funcionarios del saliente gobierno de Joe Biden, aseguraron que dejarán la aplicación de la ley en manos del presidente electo, Donald Trump, que tomará...

Ocio

Este anuncio de cambio de estrategia ocurre en momentos en que Zuckerberg ha estado haciendo esfuerzos para reconciliarse con el presidente electo de Estados...

Nación

La defensa del joven intentó reducir la gravedad del delito, argumentando que se trató de un homicidio imprudente, pero no tuvo lugar

Copyright © Nicaragua Investiga 2024