Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Un anunciador de lujo y otras curiosidades sobre la próxima pelea de Román «Chocolate» González

El próximo 12 de julio González peleará en Managua en el polideportivo Alexis Argüello. Lo hará frente al colombiano Rober «El Huracán» Barrera.

Román González mientras entrenaba en Managua, en abril pasado. FOTO DE AFP

Después de que no peleó en todo el año 2023, y habiéndolo hecho por última vez en diciembre de 2022, cuando perdió con el mexicano Juan Francisco «El Gallo» Estrada, el nicaragüense Román «Chocolate» González subirá al ring nuevamente el próximo 12 de julio en el polideportivo Alexis Argüello de Managua.

Lo hará frente al colombiano Rober «El Huracán» Barrera.

Alemania festeja la apertura de la Eurocopa con goleada 5-1 a Escocia

González es cinco veces campeón mundial y ha ganado 51 combates, 41 por nocaut y ha perdido en cuatro ocasiones. Barrera, por su parte, ha ganado 27 peleas, 17 por la vía rápida y ha perdido cinco veces.

Ambos peleadores lucharán en la categoría de las 118 libras y protagonizarán la cartelera que ha sido denominada «Regreso a Casa». De ganar la pelea, González se ubicaría en buen camino para obtener su sexto título, pues se acercaría a una pelea con el campeón de la categoría, el boricua Emmanuel Rodríguez.

En esta nota te presentamos cinco datos llamativos de la pelea.

Román González sin posibilidades de pelear en Estados Unidos por no tener visa

Costo de las entradas

Los precios de las entradas para ver la pelea están al alcance de muy pocos en Nicaragua, donde el salario mínimo ronda los 7,500 córdobas.

Ring side costará 120 dólares, 80 dólares en floor, 50 dólares en butacas y 15 dólares en graderías general.

Anunciador de lujo

Jimmy Lennon Jr., locutor de ring de boxeo estadounidense que trabaja principalmente para Showtime y Fox Sports, anunció en un video que estará en Managua para presentar la cartelera boxística que protagonizará Román “Chocolate” González.

“Y a todos mis amigos nicaragüenses, nos vemos el 12 de julio”, dice Lennon Jr., al final del video, tras recordar, en inglés, a uno de sus boxeadores favoritos de todos los tiempos, Alexis Argüello.

El nombre de Jimmy Lennon Jr. es sinónimo de introducciones épicas y anuncios inolvidables en el ring y su presencia ha dejado una marca indeleble en cada pelea importante, explica el periodista Jaime Higuera en la página Líderes Mexicanos.

Román González obligado a pelear en Japón por no tener visa de EE.UU

Transmisión televisiva

Pocas veces una cadena televisiva internacional trasmite un evento deportivo desde Nicaragua.

En esta ocasión, la pelea de González será televisada por ESPN+ para Estados Unidos y por ESPN Knockout para América Latina.

De los 10 combates programados en la velada boxística, solo cinco serán transmitidos por ESPN.

Entrenamiento en California

Después de que se habló de que el «Chocolate» González no tenía visa para viajar a Estados Unidos, finalmente el boxeador, afín a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, entrena en California, confirmó el cronista deportivo y vicealcalde de Managua, Enrique Armas.

Puntos de venta

Los lugares donde se están vendiendo las entradas para ver la pelea son las sucursales de AM PM en los Bajos de Santo Domingo, La Familiar, Plaza La Conchita, Uniplaza Veracruz, Linda Vista y Bello Horizonte.

En los departamentos: en Estelí, en el Centro Comercial Multicentro; en Matagalpa, Calle de los Bancos; en Chinandega, Plaza Santa Ana; en Juigalpa, contiguo a la gasolinera Puma.

También se pueden adquirir boletos en la página web tiqueterani.com y en la oficina de +Show Nicaragua, en el edificio Centroamérica, cuarto piso.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

Nicaragua se convierte de esta manera en uno de los pocos países en tener diplomáticos acreditados ante el gobierno de Afganistán, encabezado por el...

Nación

En Nicaragua, de momento, no se reportan víctimas por las lluvias, aunque las autoridades informaron de crecidas de ríos, viviendas inundadas y daños en...

Nación

Los nuevos permisos de trabajo deben ser gestionados a través de un formulario que provee el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU.

Política

Los venezolanos, colombianos y peruanos fueron los tres primeros y concentraron el 78.7 % del total. Nicaragua llegó a las 2759 solicitudes formalizadas.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024