Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Costa Rica exigirá visado a los venezolanos a partir del 21 de febrero

A un mes de que México tomara la decisión de pedir visa a los venezolanos, Costa Rica anuncia la misma medida. Además, requerirá visa en tránsito para las personas nacionales de Cuba y Nicaragua

Ciudadanos caminan en una calle en San José, Costa Rica. Foto: VOA/Houston Castillo

La situación para los venezolanos se complica en la región. Costa Rica anunció este jueves que exigirá visa de ingreso a estas personas, ya sea para fines de tránsito o como destino a dicho país.

El requerimiento entrará en vigencia a partir de este lunes 21 de febrero, según informaron las autoridades de Migración y Extranjería de Costa Rica, quienes argumentaron que la decisión obedece a “cambios en la política migratoria a nivel mundial que ha provocado diferencias en la movilidad de estas nacionalidades”.

OTAN: Rusia engaña al mundo sobre tropas cerca de Ucrania

También Costa Rica argumentó que otros países han adoptado la solicitud de visa, sumado a los requisitos tanto migratorios como sanitarios, que “generan el rechazo durante las entrevistas de control migratorio en otros países, provocando el retorno de personas venezolanas a países de origen”.

Las medidas de San José son un golpe para los venezolanos que huyen de la crisis que vive este país desde hace varios años. De los más de cinco millones de venezolanos que han salido de su país, unos 40.000 se han asentado en Costa Rica, según datos oficiales. Si bien este país les ha brindado protección internacional, no todos están regularizados.

Visa en tránsito para cubanos y nicaragüenses

Costa Rica también requerirá visa en tránsito para las personas nacionales de Cuba y Nicaragua.

Históricamente los ciudadanos venezolanos no requerían visa para ingresar a Costa Rica, a como tampoco los costarricenses a Venezuela como turistas por un tiempo igual o inferior a noventa días.

Venezuela: comunidad internacional pide reanudar diálogo entre oposición y chavismo

El único requerimiento era tener el pasaporte y disponer de 100 dólares en efectivo por persona. De igual forma un comprobante de vacuna de fiebre amarilla y un boleto aéreo de retorno eran obligatorios.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024