Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Rusia será miembro «observador» del SICA

Desde 2004, Rusia ha intentado acercarse a la región centroamericana a través del SICA, para valorar “aspectos políticos, comerciales y de cooperación”; sin embargo, los acuerdos no han sido muy fructíferos.

Canciller Denis Moncada junto al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov/ Prensa oficial.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó que el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) le otorgará próximamente a su país el estatus de “observador”.

Desde 2004, tras la suscripción de un memorando de entendimiento, Rusia ha intentado acercarse a la región centroamericana a través del SICA, para valorar “aspectos políticos, comerciales y de cooperación”; sin embargo, los acuerdos no han sido muy fructíferos.

Es hasta ahora que el régimen de Ortega se encuentra a la cabeza de la Secretaría General del organismo regional en el período 2022-2026, que se ha visto mayor participación de la diplomacia rusa en el sistema centroamericano.

¿Régimen espía nuestras comunicaciones y actividad en internet?, esto explican expertos

“Tenemos buenas relaciones con el SICA, que otorgará próximamente a Rusia el estatus de observador. El correspondiente acuerdo ya está listo”, declaró Lavrov, en rueda de prensa junto al canciller nicaragüense, Denis Moncada Colindres.

Las “buenas relaciones” de Rusia y el SICA

Serguéi Lavrov destacó “las buenas relaciones” entre los diputados de la Cámara baja del Parlamento ruso con los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen). Detalló que Rusia aboga por el “diálogo y la cooperación” con organizaciones regionales como el SICA.

El Sistema de la Integración Centroamericana está conformado por los siete países centroamericanos y República Dominicana, pero además cuenta con un número de 40 Estados y organismos observadores como España, Estados Unidos, El Vaticano, Taiwán y varias naciones latinoamericanas. La mayoría de estas aportan fondos al organismo y ejercen cierta influencia.

El acercamiento de Rusia hacia latinoamérica y especialmente a países como Nicaragua ha despertado las alarmas en Estados Unidos quienes han señalado, al gobierno de Vladimir Putin de “expandir su influencia maligna, fomentar la inestabilidad y minar la democracia en la región latinoamericana y el Caribe” a través de “extensa campaña de desinformación”, según refirió recientemente la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

En el convenio se establece que intercambiarán información sobre defensa, seguridad e integridad ante las "amenazas" globales y regionales

Mundo

Altos funcionarios ucranianos que visitan Washington esta semana se reunieron con representantes de los fabricantes de armas estadounidenses, entre ellos Raytheon, que produce misiles...

Mundo

"Estoy hablando ahora con el presidente Putin. La conversación está en curso, es larga, y reportaré el contenido, al igual que el presidente Putin,...

Mundo

El régimen de Nicolás Maduro se encuentra en una posición precaria, con rumores de un posible cambio de gobierno impulsado por la administración de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024