Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Senadores de México repudian «robo» de la Cruz Roja Nicaragüense

Los miembros del Grupo Plural indicaron que el ataque del régimen de Ortega busca «arruinar» a la Cruz Roja, y lamentaron el silencio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

Cruz Roja Nicaragüense. Foto: CRN/ Internet.
Cruz Roja Nicaragüense. Foto: CRN/ Internet.

Integrantes del Senado de México de oposición repudiaron el cierre y confiscación de la Cruz Roja Nicaragüense por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el «silencio» del presidente mexicano Andrés López Obrador ante la nueva embestida de su aliado político.

En una misiva dirigida al director general de la Cruz Roja Mexicana, José Antonio Monroy Zermeño, los senadores manifestaron su solidaridad «franca y genuina» ante el ataque del régimen nicaragüense a la institución humanitaria en Managua.

«Repudiamos la mera intención y el proceder que busca arruinar a la Cruz Roja en ese país centroamericano y, debemos decirlo con todas sus letras: robar los bienes que le pertenecen a esa institución que cura el dolor en todo el planeta», indica la carta enviada este jueves, 11 de mayo, por los miembros del llamado Grupo Plural.

Murillo intenta maquillar asalto a Cruz Roja

En la misma se oponen a los argumentos del régimen de Ortega que acusó a la Cruz Roja Nicaragüense de actuar de forma parcial durante las protestas sociales de 2018 que dejó más de 300 muertos y miles de heridos.

Los senadores mexicanos enfatizaron que una institución, «tan noble como humana, no se inmiscuye en asuntos políticos y menos partidistas en los países donde labora generosamente».

Asimismo, lamentaron que el gobierno de México, presidido por López Obrador, «guarde un lastimoso silencio frente a esta arbitrariedad inhumana».

El Grupo Plural sostuvo que mantienen una «preocupación el desarrollo vital de Nicaragua», cuyo régimen calificaron de «antidemocrático y antihumano» y esta arremetida contra la CRN es otro signo de «devastación y grave violación a los derechos humanos».

La dictadura se tomó la institución humanitaria, mediante un decreto legislativo, señalándola de actuar en contra de sus principios de «humanidad, imparcialidad y neutralidad» durante el levantamiento social de 2018.

Durante el brutal ataque de la Policía y paramilitares de Ortega contra los manifestantes, el régimen prohibió la atención médica a las personas heridas que protestaban contra la dictadura. En muchos casos las víctimas fueron auxiliadas por estudiantes de medicina, médicos independientes y miembros de la institución humanitaria.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Esta es la razón por la que la dictadura nicaragüense decidió este año suspender el acostumbrado desfile del 15 de septiembre

Política

El régimen califica de "mentirosa", "calumniosa" y "difamatoria" una comunicación previa de la representación estadounidense

Nación

La víctima, identificada como Migdonia Téllez, fue atacada por Pablo Obando, de 32 años, quien presuntamente la agredió con un machete en su propia...

Política

La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense dijo que el "delito" de Estrada es "defender la libertad durante...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024