Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Régimen convoca a la población a incribirse como policías electorales para los comicios del Caribe

En estas elecciones regionales no se esperan sorpresas. El FSLN tiene un enorme control sobre los gobiernos locales y en la Costa Caribe no es diferente.

De cara a las polémicas elecciones a realizarse el próximo 3 de marzo en las dos regiones autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, el régimen de Daniel Ortega, a través del Ministerio del Interior, está convocando a la población a incribirse como policías electorales.

Mediante un comunicado, el régimen explica que las inscripciones estárán abiertas desde este lunes 29 de enero al 9 de febrero. Los interesados deben acudir desde las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde a las unidades policiales ubicadas tanto en la Costa Caribe Norte como en la Costa Caribe Sur.

Los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a servir a la dictadura como policías electorales son mínimos:

– Ser nacional de Nicaragua
– Haber cumplido dieciocho años al día de las elecciones regionales
– Saber leer y escribir
– Estar apto física y mentalmente
– No poseer antecedentes penales

CSE convoca a elecciones regionales, a tres meses de los comicios y sin Yatama

No se esperan sorpresas

En estas elecciones no se espera ninguna sorpresa, ya que el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), con el afianzamiento del régimen dictadorial, ha copado en absoluto los gobiernos municipales como regionales.

En el Caribe una organización que durante décadas fue muy fuerte era el partido indígena Yatama, sin embargo, a inicios de octubre del 2023 se le canceló su personería jurídica, pocos días después de que su líder histórico, el diputado Brooklyn Rivera, fue arrestado y acusado de traición a la patria. El régimen también encarceló a otra de sus líderes, la diputado Nancy Henríquez.

Intimidación e ilegalidad

Para el organismo de fiscalización independiente Urnas Abiertas, la convocatoria a estas elecciones regionales se lleva a cabo en un contexto de intimidación e ilegalidad.

«Este es el segundo proceso electoral a nivel regional desde el inicio de la crisis sociopolítica de 2018 en Nicaragua (el último fue en 2019). Sin embargo, estas elecciones podrían ser las primeras en donde el Gobierno central obstaculice por completo la participación y representación de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe en sus gobiernos regionales», afirmó la organización en diciembre pasado tras la convocatoria realizada por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Las elecciones se desarrollarán en 30 circunscripciones. Se elegirán a 45 miembros por cada uno de los  dos Consejos Regionales, quienes posteriormente seleccionarán «una coordinación regional y una junta directiva, integrada por una presidencia, dos vicepresidencias, dos secretarías y dos vocales».

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ocio

Con goles de Bancy Hernández en la primera mitad y un lapidario segundo tanto de Jaime Moreno en la segunda parte, la «Azul y...

Ocio

Nicaragua logró un triunfo histórico este jueves ante su similar de Honduras en el quinto partido de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.

Política

La directora general de Probox, Mariví Marín Vásquez, conversó con Nicaragua Investiga sobre los verdaderos objetivos de la Ley 1223

Nación

El caso despertó la preocupación en la comunidad de Pantasma por el estado mental del padre que sacó el cuerpo de su hijo de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024