Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Nicaragua aprueba polémico convenio de seguridad informática con Rusia

El convenio establece “intercambio de información e interacción en cuanto a la ejecución de la ley para prevenir, detectar» incidentes informáticos.

Dictadores Daniel Ortega de Nicaragua, y Vladimir Putin, de Rusia. Foto: Visita de Putin a Managua. Prensa oficialista, 2014.
Dictadores Daniel Ortega de Nicaragua, y Vladimir Putin, de Rusia. Foto: Visita de Putin a Managua. Prensa oficialista, 2014.

La Asamblea Nacional aprobó este martes con 72 votos a favor, 15 contra y una abstención el polémico convenio de colaboración entre Nicaragua y Rusia sobre la “garantía de la seguridad internacional de la información».

El convenio fue suscrito el 19 de julio en Moscú por el canciller sandinista Denis Moncada Colindres y el canciller ruso, Sergéi Lavrov.

Al enviar el documento para su aprobación en la Asamblea Nacional, Ortega destacó “la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones, no solo para el desarrollo social y económico de la humanidad, sino también para el mantenimiento de la paz, la seguridad y estabilidad internacionales, y teniendo presente las amenazas relacionadas con la posibilidad del uso de esas tecnologías para menoscabar la paz, la soberanía y seguridad de los Estados».

Ortega acusa a Luis Rivas de “lavar dinero” y “sembrar el terror”

El convenio establece “intercambio de información e interacción en cuanto a la ejecución de la ley para prevenir, detectar y poner fin a los incidentes informáticos, así como investigar delitos y casos penales relacionados con el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones con fines terroristas y criminales”.

También indica que los gobiernos de Rusia y Nicaragua a fin de establecer «un marco jurídico e institucional de la colaboración» podrán concertar “acuerdos específicos de colaboración. Así mismo, intercambiar información, analizar y evaluar de manera conjunta las amenazas que surjan contra la seguridad internacional de la información”.

Diputada Montenegro defiende convenio

La diputada sandinista Iris Montenegro defendió la aprobación del convenio al asegurar que más del 60% de los países de una u otra forma han enfrentado daños a su infraestructura de la información, daños a empresas, daños a los sistemas bancarios y cuentas electrónicas.

De la misma forma destacó que Nicaragua ya cuenta con la Ley de Ciberdelitos, la cual “va en esta misma dirección”.

“Este convenio es valioso, importantísimo, en las circunstancias el mundo, de manera particular Nicaragua”, manifestó.

Los testaferros de los hijos de Ortega, una red que ayuda a absorber el presupuesto

Aliados

Durante la guerra de los ochenta, Ortega mantuvo estrechos lazos de cooperación con la Unión Soviética. Al regresar al poder en el 2007 retomó la colaboración esta vez con la Federación Rusa, dirigida por Putin, un ex agente de la KGB que calificó la caída del bloque soviético como «la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

En el convenio se establece que intercambiarán información sobre defensa, seguridad e integridad ante las "amenazas" globales y regionales

Mundo

Altos funcionarios ucranianos que visitan Washington esta semana se reunieron con representantes de los fabricantes de armas estadounidenses, entre ellos Raytheon, que produce misiles...

Mundo

"Estoy hablando ahora con el presidente Putin. La conversación está en curso, es larga, y reportaré el contenido, al igual que el presidente Putin,...

Nación

La solicitud ha generado un intenso debate en plataformas digitales. Algunos usuarios apoyan la liberación de Reyes, argumentando que “ya pagó por su error”...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024