Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Comisionados de EEUU aprueban resolución para declarar al FSLN como organización «terrorista»

La resolución fue presentada por el comisionado Joe Barollo, quien aseguró apoyar al pueblo nicaragüense y de respaldar de manera continua la Ley Renacer.

La resolución fue presentada por el comisionado Joe Barollo, quien aseguró apoyar al pueblo nicaragüense y de respaldar de manera continua la Ley Renacer.

El comisionado Joe Carollo junto otros cuatros comisionados de la Alcaldía de Miami, Estados Unidos, presentaron y aprobaron de manera colectiva una resolución en la que exigen al presidente norteamericano, Joe Biden, para “designar al Frente Sandinista de Liberación Nacional como una organización terrorista extranjera”.

UE debatirá la adaptación de sus políticas ante las elecciones generales en Nicaragua

“Me siento orgulloso de haber patrocinado esta resolución. Hoy más que nunca el pueblo nicaragüense merece nuestro apoyo y es muy importante que la administración del presidente Biden tome cartas en el asunto”, indicó Joe Carollo al presentar la resolución el viernes 15 de octubre.

Esta iniciativa fue presentada formalmente el pasado 23 de septiembre por un grupo de nicaragüenses exiliados en Estados Unidos, durante una sesión realizada con todos los comisionados de la Ciudad de Miami.

¿Qué persigue esta resolución?

Los activistas que participaron en esta sesión indicaron que esta iniciativa se trata de buscar las mayores resoluciones posibles en todo el Condado de Miami hasta llegar a la capital del estado de la Florida, Tallahassee; con el objetivo es lograr llamar la atención del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que de lograrlo tendría repercusiones importantes en los miembros y simpatizantes sandinistas que visiten o vivan en los Estados Unidos.

“Esto va a darle facilidad al proceso judicial de proceder con las denuncias de que muchos paramilitares y miembros del partido sandinistas vienen aquí, incluso a pedir asilo político” dijo el activista Milton González en ese entonces.

Aida Carrión, activista nicaragüense, destacó por su parte que esta propuesta es para resguardar la seguridad de los activistas y no activistas de derechos humanos de la comunidad de Miami, “porque ellos actúan en células”.

Apoyan la Ley Renacer

Los comisionados estadounidenses también expresaron su continuo apoyo a la Ley Renacer, la cual tiene nuevas iniciativas para monitorear, informar, abordar la corrupción y los abusos de los derechos humanos por parte del presidente Daniel Ortega, su familia y fuerzas armadas del país.

Congresista de EE.UU. advierte que vienen «grandes sanciones económicas» para Ortega

“El proyecto de Ley Renacer acabaría de una vez por todas con la corrupción del gobierno de Daniel Ortega, y garantizará el Estado de Derecho para el pueblo nicaragüense”, agregó Carollo, quien señaló al líder sandinista de no querer dejar el poder y de haber “provocado el continuo deterioro de las condiciones democráticas en Nicaragua”.

Cabe señalar que esta iniciativa se aprobó cuando la Unión Europea (UE) reveló que el 18 de octubre debatirá la adaptación de sus políticas ante las elecciones generales en Nicaragua, las cuales está calificadas por la comunidad internacional de convertirse en una «farsa electoral» por mantener bajo las rejas a siete precandidatos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El dictador juramentó a casi 80 mil paramilitares que podrían servir a Maduro que busca voluntarios con urgencia para defenderlo de EEUU.

Política

Ortega llamó cobardes y sumisos a los presidentes latinoamericanos por no condenar a EEUU por amenazas a Maduro, pero sus más poderosos aliados, China...

Política

En medio de la embestida de Estados Unidos en contra del Cártel de los Soles, Nicolás Maduro convocó a reunión urgente a presidentes de...

Política

La co dictadora parece querer acabar con todo lo que huela a Daniel Ortega y desmantela su estructura de poder montada desde hace casi...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024