Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Rosario Murillo compara las protestas de abril con la Guardia somocista

Murillo asegura que la oposición es motivada por «el mismo mal, el mismo corazón lleno de odio» del somocismo.

Estudiantes enmascarados vigilan barricada frente a un grafiti que pone "que se rinda tu madre", durante las protestas en la Universidad Agraria. Managua, 28 de mayo del 2018.

En su discurso diario televisado, la vicepresidente Rosario Murillo comparó el ciclo de protestas surgido de la represión de su gobierno en abril de 2018 con las acciones de la Guardia Nacional en Estelí en abril de 1979, cuando guerrilleros sandinistas se tomaron la ciudad al mando del comandante guerrillero Francisco Rivera Quintero, alias «El Zorro».

«Hoy se cumplen 43 años de la segunda insurrección de Estelí» dijo Murillo, en referencia al segundo levantamiento de Quintero en la ciudad. El primero había ocurrido en septiembre del año anterior, 1978, y había sido sofocado semanas después con un intenso combate de infantería acompañado de bombardeos, con centenares de víctimas civiles.

Con un policía «víctima» de las protestas de 2018 concluyen autoconsultas en la Asamblea

«El mismo gen, el mismo mal, el mismo corazón lleno de odio que quemó y arrasó, torturó y secuestró en abril de 1979… Este mismo episodio que vivimos, en abril también, no duró tanto pero impusieron destrucción, terror, crímenes, el mismo odio, la misma cultura de muerte, porque muchos de los que sembraron terror y odio en abril vienen de esas raíces, terribles y temibles, del somocismo» comparó Murillo.

«Y por eso decimos, con odio nunca más, somocismo nunca más» sentenció Murillo, alegando que los manifestantes reprimidos por su gobierno son comparables a un ejército bien entrenado.

Sin embargo, aunque la segunda toma de Estelí de parte del Frente Sandinista también vio una respuesta militar de la Guardia Nacional, la destrucción no fue la misma que en septiembre de 1978. El conflicto al que Rosario hace referencia en 1979 no contó con bombardeos, según señaló en su momento el diario El País.

«La aviación nicaragüense ha intervenido poco en los enfrentamientos de Estelí. Los aparatos se han limitado a labores de reconocimiento» reportó el diario el 14 de abril de 1979, cuando ya los invasores habían sido expulsados de la ciudad.

Además, el Frente Sandinista contaba con armamento antiaéreo y más bien fue capaz de derribar dos de esos aviones de reconocimiento durante los combates, lo que parece indicar que la vicepresidente ha mezclado los datos de ambos enfrentamientos entre la Guardia Nacional y el Frente Sandinista.

En realidad, los métodos de la Guardia Nacional para acabar con las insurrecciones se asemejan más a los utilizados por grupos parapoliciales pro-gobierno que en 2018 desataron la llamada «Operación Limpieza«, bautizada así por sus similitudes con el operativo contra-insurgente de la Guardia Nacional en septiembre de 1978.

Vehículo de construcción empleado por la Guardia Nacional para derribar barricadas. Foto: IHNCA

La Guardia Nacional utilizó vehículos de construcción y militares en conjunto para destruir las barricadas elevadas por la guerrilla sandinista, la cual, a diferencia de los manifestantes que en abril de 2018 elevaron barricadas a modo de protesta, sí era un cuerpo armado con entrenamiento militar.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024