Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Expresidenta de Costa Rica dice que apoyar al candidato de Ortega es una «bofetada»

El gobierno de Costa Rica emitió un comunicado en el que explicaba su decisión de apoyar la terna propuesta por el régimen de Daniel Ortega.

Foto: AFP.

Tras conocerse que los cancilleres de Centroamérica, incluyendo el de Costa Rica, apoyaron por consenso la nominación de Werner Vargas Torres como nuevo secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la expresidenta tica, Laura Chinchilla, se mostró indignada con la decisión.

Chinchilla, una fuerte crítica de Daniel Ortega, catalogó esto como una «bofetada» no solo a los nicaragüenses víctimas del régimen, sino también para la misma Costa Rica.

Un médico trabaja como mesero en Costa Rica: huir y luego reinventarse

“Entregar el cargo de secretario general a un funcionario de Ortega es una bofetada a las víctimas de la represión, es dar más poder al país que ha alterado el balance militar en Centroamérica y que ha aplaudido el horror de Rusia en Ucrania”, expresó Chinchilla en su cuenta de Twitter.

«Es también dar una bofetada a Costa Rica. El puesto se le otorgaría a quien ocupó cargos en Cancillería de Nicaragua cuando la invasión a Isla Calero y colaboró con la Corte Centroamericana de Justicia que se parcializó a favor del invasor y atizó aún más el conflicto», explicó la exmandataria costarricense.

 

La explicación de la administración Chaves

Este jueves el gobierno de Rodrigo Chaves emitió un comunicado en el que explicaba su decisión de apoyar la terna propuesta por Nicaragua.

Migración actual de nicaragüenses supera estadísticas de la guerra en los 80

“Costa Rica se unió al consenso alcanzado en la reunión del Consejo de Ministros para elevar la terna a la reunión de presidentes y recomendar al señor Werner Vargas, exdirector ejecutivo del SICA, para ser electo Secretario General del SICA. Dicha terna y recomendación será remitida para consideración de la reunión de presidentes, a la que le corresponde la elección del secretario general, como lo establece el Protocolo de Tegucigalpa. Con esta decisión se avanza en el proceso de regularización del funcionamiento del SICA y con ello, la reactivación de la cooperación internacional para con la región”, explicaba el comunicado de la Cancillería tica.

Miles de refugiados

El país vecino ha sido históricamente un receptor de migrantes económicos nicaragüenses, pero desde el 2018 también de miles de nicaragüenses que huyen de la violencia política perpetrada por la administración de Daniel Ortega contra la oposición.

Para dar una idea del impacto que ha tenido en ese país la represión en Nicaragua, las autoridades migratorias aseguran que desde el 2018 han recibido más de 180,000 solicitudes de refugio.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Mientras otros países buscan mantener el equilibrio en sus relaciones internacionales, Nicaragua opta por una diplomacia confrontativa que prioriza la ideología sobre el pragmatismo,...

Política

El magnicidio del mayor retirado Roberto Samcam en Costa Rica ha marcado un escalamiento sin precedentes en la represión del régimen Ortega-Murillo

Política

Esta operación mediática forma parte de una estrategia más amplia de control social que busca aislar a la población nicaragüense de fuentes de información...

Nación

Cuatro personas detenidas tras decomiso de más de 1,800 paquetes de droga en embarcación pesquera en el país vecino

Copyright © Nicaragua Investiga 2024