Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Biden incluye a Nicaragua entre países de mayor producción y tránsito de drogas

Acusó a China como fuente de químicos utilizados para producir drogas y a Bolivia y Venezuela de no cumplir compromisos en lucha contra narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El presidente Joe Biden incluyó a Nicaragua en una lista de países de mayor producción y tránsito de drogas, según se desprende de un memorando que envió al Congreso de Estados Unidos, informó la página web del gobierno norteamericano.

Biden identificó, como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas a Afganistán, Las Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, la República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

EEUU: Corrupción y persecución política en Nicaragua limita lucha contra narcotráfico

En un memorando que envió al Congreso del país norteamericano, Biden aclaró que la presencia de un país en esa lista no necesariamente es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno o del nivel de cooperación con Estados Unidos.

“La razón por la que los países están incluidos en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”, advierte el documento.

Señalamientos a China, Bolivia y Venezuela

En el caso de China, Biden afirmó que ha sido identificada como un país fuente de químicos utilizados para producir drogas ilícitas que afectan significativamente a su país. “Estados Unidos insta encarecidamente a la República Popular China y a otros países fuente de sustancias químicas a reforzar las cadenas de suministro de sustancias químicas y evitar el desvío”, reza la nota.

Biden también acusó a Bolivia, Birmania y Venezuela por no haber cumplido de manera demostrable durante el último año con sus obligaciones, en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos y la adopción de las medidas previamente estipuladas entre las partes. Aunque, también señaló que los programas estadounidenses que apoyan a Bolivia, Birmania y Venezuela son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos.

Biden, el presidente más viejo, necesita a los jóvenes para ganar en 2024

El presidente norteamericano informó que, aunque la tasa de muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos se está aplanando después de años de fuertes aumentos, en 2022 se perdieron más de 109,000 vidas por sobredosis de drogas, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Solo en el último año fiscal, Estados Unidos asignó más de 24 mil millones de dólares para ampliar la prevención del narcotráfico.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La representación diplomática china operaba previamente desde las instalaciones ubicadas en el Km. 4 1/2 Carretera a Masaya en un edificio confiscado a Taiwán

Política

En un momento crítico de la cobertura, Ortiz utilizó un teléfono celular, entonces una novedad, para transmitir en vivo el ataque contra un vehículo...

Nación

La familia anunció que informará posteriormente sobre los detalles del funeral y agradeció el apoyo recibido durante estos difíciles momentos.

Nación

El informe del Sinapred registra afectaciones en comunidades como Yalagüina, Ocotal, Somoto, Jalapa, Wiwilí, Ciudad Antigua, Macuelizo.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024