Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

«Alcohol al volante: Más de 2,800 detenidos en una semana»

La Policía Nacional suspendió además la licencia de conducir de más de 2,500 conductores, quienes ponen en peligro la vida de los ciudadanos.»

En la última semana, la Policía Nacional ha suspendido la licencia 2,500 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol. Esta cifra es alarmante, ya que en Nicaragua los accidentes de tránsito siguen cobrando vidas, siendo una de las principales causas el estado de ebriedad de los conductores, quienes no calculan las consecuencias.

Jaime Vanegas, inspector de la Policía Nacional, informó a medios oficialistas que han aumentado la presencia policial en las vías públicas. En los últimos 7 días, «más de 2,800 personas fueron detenidas durante 48 horas por conducir en estado de ebriedad. Esto significa que, en cierta medida, hemos salvado la vida de estas 2,883 personas, a las cuales también se les ha suspendido la licencia como mínimo por 6 meses, además de obligarlas a aprobar un seminario para poder recuperar su licencia una vez transcurrido el periodo de suspensión».

El funcionario policial también reportó que se requisaron más de 3,600 vehículos.»Para ser precisos, hemos continuado realizando más de 1,300 pruebas de alcoholemia y hemos aplicado medidas coercitivas que nos han dado resultados inmediatos», mencionó Vanegas.

Policía oculta mortalidad en accidentes de tránsito tras fiscalización de medios independientes

Carreteras más vigiladas

El informe policial indica que los agentes de tránsito están presentes en 74 tramos de carreteras, además de realizar 4,386 inspecciones mecánicas a unidades de transporte colectivo. «¿Cuáles son esos 74 tramos? Son aquellos en los que se han registrado la mayor cantidad de accidentes con personas fallecidas y lesionadas», agregó el inspector de la policía.

«No conduzca bajo los efectos del alcohol»

Tanto las autoridades como los ciudadanos hacen constantemente un llamado a los conductores de vehículos a cuidar sus vidas y las de los demás, evitando circular en estado de ebriedad y respetando las señales de tránsito, así como evitando el exceso de velocidad y la conducción temeraria en las vías.

Según este informe, en las últimas semanas se ha registrado una disminución en la cantidad de muertes por accidentes de tránsito.

Accidente de tránsito deja 13 lesionados en Chinandega

Encubren cifras de mortalidad en accidentes

La última vez que la Policía de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo brindó datos sobre las muertes que causan los accidentes de tránsito fue el pasado 21 de mayo, cuando el comisionado general Jaime Vanegas informó que, en los siete días anteriores a esa fecha, murieron 18 personas sobre las vías del país.

Se trata de un ocultamiento para disfrazar la incapacidad policial para enfrentar la alta tasa de mortalidad en las vías, que en 2023 superó el millar de fallecidos por primera vez en la historia del país, pero a la vez es una reacción a la labor que viene realizando el periodismo independiente, como la de Nicaragua Investiga que, dos días después de ese último informe sobre fallecidos, publicó un conteo revelando que mensualmente 70 personas mueren producto de la accidentalidad en el país.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) dijo a finales de mayo que espera que este año sea una...

Política

"No es posible que si hay un sistema interamericano que tiene mecanismos para presionar, o al menos para promover y defender la democracia de...

Reportajes

El economista Enrique Sáenz recordó que, al no poder alcanzarlo físicamente, el régimen decidió aplicarle “muerte civil”, a través de un proceso ilegítimo de...

Nación

El informe policial confirma que el hondureño José Flores le propuso a la víctima mantener relaciones sexuales. Al ser rechazado, la agarró a la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024