Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Las «precarias condiciones laborales» de los trabajadores de servicios delivery

Colaboradores de Pedidos Ya y Hugo exponen los riesgos que atraviesan día a día, las condiciones laborales y cómo es el sistema de ambas compañías. Esto fue lo que nos dijeron:

Mario se accidentó el jueves 6 de enero cuando conducía su moto para realizar una entrega a domicilio que solicitó un cliente por Pedidos Ya, una plataforma de “delivery” con auge en Nicaragua. El hombre relata que un vehículo aventajó de forma imprudente y se lo pasó llevando.

Por la presunta imprudencia del conductor del vehículo, Mario cayó en el pavimento y desde ese momento se encuentra sin poder laborar por las lesiones que sufrió, además de los daños materiales de la moto, según relató el hombre que hemos guardado su identidad por temor a ser despedido.

El accidente fue en horas laborales. En ese momento llamó un coordinador y le explicó lo ocurrido. Pensó que tenía algún beneficio que cubriera los daños materiales o físicos, por pagar un “seguro proporcional” que le deducen C$28.61 cada semana, según constató Nicaragua Investiga en la colilla de pago de Mario.

La historia de Eduardo Pilarte, el repartidor de Pedidos Ya que murió tras ser embestido

¿En qué le sirvió el seguro?

“Le pregunté en qué me beneficiaba el seguro que estaba pagando. Él me dijo que tenía que asumir mis gastos y que después me presentara”, cuenta el hombre que colaboró con Hugo —otra plataforma de servicios a domicilios— aproximadamente un año y medio. Ahora labora para Pedidos Ya, donde tiene unos seis meses de moverse en su moto para ganar algo de dinero y llevar el pan de cada día a su casa.

Trabajar en ambas compañías le ha permitido ganar experiencia de cómo opera el sistema. Sin embargo, con el accidente descubrió a su juicio que algo no está bien. “Yo le dije que si podía presentarme en un hospital o qué beneficio me pueden brindar”, insistió en la llamada telefónica que sostuvo con el coordinador, quien reafirmó que tendría que “asumir los gastos” y que dentro de tres meses “les presentara facturas y podían darme una respuesta”.

Mario dice que los gastos médicos los cubrió por su cuenta, pero lamenta que “la empresa de Pedidos Ya no me ha dicho que si estoy bien y si puedo seguir trabajando”. Cree que podría ser reemplazado por otro fácilmente, algo que no se puede descartar por la alta demanda en este negocio que cada día se unen más motorizados.

Pedidos Ya es una compañía uruguaya de delivery en línea con presencia en varios países de América Latina. Foto: Nicaragua Investiga

Un caso no alejado de la realidad de otros

Su caso dice que no está alejado de otros colegas, pero no pueden hacer nada por la falta de desempleo que existe en el país. Mario recuerda que cuando metió sus documentos para laborar en Pedidos Ya fue fácil: lo llamaron para una charla de los riesgos y que uno los asume, firman un contrato —exime de responsabilidades a la compañía— y le sugieren si quiere pagar un seguro para cubrirlo en casos de accidentes, que fue el que adquirió.

“En Hugo no tiene un seguro que representen a los motorizados. Las empresas no se presentan en casos de accidentes, tampoco te llaman habiendo personal que pueden asistir”, denuncia el hombre, quien sustenta que las precarias condiciones laborales son muchas las que viven los motorizados que entregan pedidos a domicilio.

El joven universitario de la UPOLI que soñó con crear una aplicación para juegos

Karla es madre de dos hijos y llegó a trabajar en Hugo por medio de la plataforma. Llenó un formulario digital donde le solicitaron información rigurosa del seguro de la moto, circulación y licencia de conducir. Cuando aplicó, la llamaron para recibir capacitación de cómo tratar con el cliente que solicita el producto. “Desde el momento que entrás a trabajar para ellos, lo que te dicen es que prestaciones no hay. Es decir, si uno trabaja, uno gana”, explica.

A Karla le dejaron claro el panorama en dos puntos: “uno es el dueño de sus propios ingresos” y que “no cubren lo que es el gasto de la moto”. Esto quiere decir que son contratados por servicios profesionales: no pagan seguro social, no tienen horas extras, aguinaldo, vacaciones o aumento salarial, tampoco depreciación por la motocicleta. La única opción que tienen es adquirir un seguro facultativo, si es que les alcanza pagar.

El salario de ambos depende de cuántas horas trabajen y cuántos pedidos entreguen.

Salario muy bajo con deducciones

El pago es semanal y en uno de ellos, Mario, el colaborador de Pedidos Ya, sacó un salario bruto de C$3,180.01. La colilla muestra una retención del 2% del Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que implica una deducción del C$63.6. El salario final del hombre fue de C$3,087.8.

Sin embargo, si un motorizado quiere entrar para laborar en el mercado digital de Pedidos Ya, tiene que pagar uno 40 dólares en camiseta, chaqueta y bolso térmico. En Hugo uno solamente tiene que pagar la camisa que cuesta 12 dólares, dice Karla.

En la aplicación de Hugo se puede ordenar comida de restaurantes, bebidas, transporte, medicinas y supermercados. Foto | Nicaragua Investiga

A ella también te quitan del ISR cuando le depositan el pago cada semana. El pago bruto de la semana pasada fue de C$848.40. Pero el salario final fue de C$734.65; lo que a su juicio le parece injusto las deducciones.

Los motorizados ganan por kilómetros tanto en Hugo como en Pedidos Ya, según el testimonio de ambas personas consultadas. “Pedidos Ya inició pagando 10 córdobas el kilómetro. A veces te ganas 15 córdobas por un kilómetro”, dice Mario y agrega que el mapa de la ruta figura en línea recta pasando “encimas de las casas” desde donde se recoge el pedido hasta el punto de entrega.

¿Qué dice la Ley en Nicaragua?

El especialista en derecho laboral y miembro del grupo de abogados Defensores del Pueblo, José Antonio López, explicó al diario La Prensa que a estos trabajadores se les vulneran sus derechos laborales, primeramente, porque carecen de un contrato oficial que cumpla con el Código del Trabajo.

“Esto es una responsabilidad del Gobierno trasladado al Ministerio de Trabajo, porque tiene la obligación de cuidar y tutelar los derechos de los trabajadores. ¿Cómo están operando estas empresas o estas plataformas en Nicaragua si no están autorizadas por el Ministerio de Trabajo? Ahora, el artículo 9 del Código del Comercio te dice que toda empresa extranjera que se radica en el país se rige por la legislación nicaragüense”, explicó López al diario.

“Las disposiciones de este código y la legislación laboral son de aplicación obligatoria para todas las personas naturales o jurídicas que se encuentran establecidas o se establezcan en Nicaragua”, agregó el abogado y enfatizó que, de acuerdo a las leyes laborales, es obligación del empleador asegurar a los trabajadores al seguro social, porque de lo contrario «se meterán en problemas».

Hombre que mató al ciclista Miguel Vélez conducía sin licencia y con seguro vencido

Motorizados hacen llamado a la consciencia

Los colaboradores hacen un llamado a ambas empresas para tener un seguro que puedan suplir. También que el “soporte de ayuda” pueda resolverles en casos de emergencias. Por otro lado, piden a los agentes de tránsito que nos les impongan multas excesivas y que son difíciles de pagar para ellos.

“Cuando nosotros tengamos un accidente cómo nos van a responder. Mire al compañero (Eduardo Pilarte) que falleció hace poco. En el día, miras varios accidentes del gremio. La mayoría que entraron a trabajar conmigo están accidentados”, expone Mario.

“Los clientes que son bastantes exigentes, que recuerden que somos seres humanos y que les va a llegar el producto, pero que tomen en cuenta que somos una vida que anda rondando por las calles”, refiere Mario. “Como clientes, tienen que concientizarse y tener la paciencia que el motorizado le va a entregar su orden. Estamos de acuerdo que andamos en moto, pero no podemos arriesgar nuestras vidas tirándonos los carros”, agregó Karla.

Autor
Audiovisuales
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La "campaña de educación vial" estará dirigida a motociclistas y peatones ante la cantidad de tragedias en motos. Harán "lo que haya que hacer",...

Nación

La señora Lucrecia Díaz Rodríguez, de 62 años, fue asesinada de un disparo por parte de uno de los dos sujetos que iban abordo...

Economía

La actividad que tomó auge durante la pandemia del Covid-19, se ha quedado como una oportunidad ante la falta de empleos formales en Nicaragua.

Nación

El taxista Víctor Manuel Rodríguez, de 39 años, y un pasajero cuya de identidad se desconoce, resultaron heridos de bala en la Carretera Norte,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024