Comunidades indígenas del río Coco piden auxilio por estragos causados por inundaciones

Entre las comunidades afectadas están Wangki Maya, Sang Sang y Esperanza, éstas dos últimas de Wangki Kla (río arriba), quienes reportaron la pérdida de sus cultivos a raíz de las inundaciones.

Pese a que la tormenta Bonnie golpeó Nicaragua hace casi dos semanas, las comunidades indígenas ubicadas a orillas del río Coco aseguran estar sufriendo los estragos que dejó la tormenta, y reportan la pérdida de los pocos cultivos con los que contaban.

Entre las comunidades afectadas están Wangki Maya, Sang Sang y Esperanza, estas dos últimas ubicadas en Wangki Kla, río arriba.

Corte IDH exige a Ortega adoptar medidas para proteger a comunidades indígenas

«Perdí todos mis cultivos de arroz y plátanos, tanto que me costó conseguir las cepas» expresó una comunitaria de Esperanza a Prilaka Community Foundation, quien dio a conocer la situación por la que están pasando las poblaciones indígenas.

LLuvias e invasión de colonos los culpables de la hambre

Los habitantes de las comunidades afectadas, mencionaron que en tiempos anteriores podían hacerle frente a las tormentas porque sus cultivos estaban ubicados montaña adentro, pero por las invasiones de colonos se han visto forzados a sembrar a orillas del río Coco, que con las crecidas ha arrasado con los cultivos de subsistencia.

Inundaciones comunidades de río Coco. Foto: Prilaka Community Foundation.

Aunque el nivel del río bajó en territorios de Wangki Kla, en Wangki Maya (río abajo), las inundaciones se mantienen, causando enfermedades, hambruna y estado de emergencia.

«Los niños están sufriendo hambre de manera extrema, el río ha crecido a nivel de inundar toda la comunidad, perdimos toda nuestra comida. Ahora con la inundación no hay agua limpia y está plagado de zancudos, las enfermedades comienzan a afectar a nuestros ancianos», reportó un líder comunitario a un medio local de Bilwi.

Reservas alimenticias se agotaron y piden ayuda para subsistir

El líder también añadió que «los granos que teníamos para las próximos siembras fueron usados como alimento, estamos en graves problemas».

A través de radios comunitarias y otros espacios, los pobladores de estos territorios han pedido el apoyo de las autoridades y de la población en general.

Prilaka Community Foundation alerta que en los próximos meses podría haber  hambre y por tanto se requiere de apoyo humanitario para alimentación y colaboración para la rehabilitación de sus capacidades agrícolas.

Invasión de colonos crece rápidamente en territorios Mayangna en Bonanza

En los últimos años estas comunidades y el resto de la Costa Caribe Norte del país han sentido con fuerza los embates de la naturaleza con el paso de los huracanes como el Eta e Iota en el 2020.

Aunque también sufren la invasión de colonos que se apropian de sus tierras para uso agrícola, extracción de madera o minería.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.