Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ejército colombiano detectó la presencia de inteligencia de Nicaragua en San Andrés

La inteligencia de Nicaragua trabajaba con oficiales con poca preparación y recursos insuficientes; pero el apoyo de los países socialistas fortaleció a la institución, se lee en uno de los apartados.

Iván Duque, presidente de Colombia. Archivo/NI

Mientras Colombia esperaba la decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre las diferencias limítrofes con Nicaragua, en abril de 2022, el Comando General de la Fuerzas Militares preparaba un documento para el presidente Iván Duque calificado de “ultrasecreto” y en el que advierte  la presencia de inteligencia de Nicaragua en San Andrés.

El material que  fue enviado con copia a la presidencia, se titulaba: “8 de abril de 2022 Narrativa presidencial” y decía: “Muy probablemente la Estructura, Organización y funcionamiento del G2-11 del Ejército de Nicaragua ya tenga proyección de células en Colombia”, cita el artículo que publica El País.

Éste advertía la presencia de oficiales de inteligencia nicaragüense en territorio nacional y concretamente en San Andrés y Providencia, el centro de la disputa limítrofe.

Sobre el G.2-11

“El G.2-11 es la denominación táctica que se le da a una persona que se incorpora al sistema de inteligencia de Nicaragua para realizar misiones de exploración en los estados no afines al régimen y proyectar la realización de trabajos de inteligencia de países no alineados”, decía el documento destinado al Ejecutivo y que publica elpais.com

Así mismo hacía un resumen histórico de este grupo y aseguraba que funciona en relación con Rusia, Cuba y Venezuela.

“La inteligencia de Nicaragua trabajaba con oficiales con poca preparación y con recursos económicos insuficientes; pero el apoyo de las agencias de inteligencia de los demás países socialistas fortaleció a la institución y ha venido incrementando sus actividades encubiertas para penetrar o infiltrar organizaciones gubernamentales, privadas y sociales del mismo país con proyección de países no amigos del régimen”, se lee en uno de los apartados.

Los documentos explican según El País, que el archivo militar colombiano anclaba el fortalecimiento de ese grupo en las relaciones del presidente Daniel Ortega con Rusia y Vladimir Putin. “Las relaciones se centran en los niveles diplomático y militar, estos dos países comparten entrenamiento y capacitación a través de sus agencias de inteligencia en forma continua”, continuaban los militares colombianos en su informe.

El periódico español cita que, el análisis de inteligencia también definía al G.2-11 como un “sistema de estructura de carácter táctico que se articula en áreas y posibles lugares de operaciones del enemigo a nivel territorial” y “cuya misión es la de establecer núcleo, búsqueda de información, estudio de terreno, exploración de objetivos y la creación de redes auxiliares”. Con base en eso es que concluye que ya estaría operando en San Andrés y Providencia.

En el último punto del documento, los militares colombianos sugieren líneas de inteligencia o acciones para continuar con la investigación. Uno de ellos es identificar el respaldo que tiene ese grupo de parte de organismos de otros países, como el G2 cubano, que según los colombianos “le da lineamientos” al de Nicaragua.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Carlos Lehder, exnarcotraficante del Cartel de Medellín, dijo este fin de semana que los integrantes de esta organización mafiosa se refugiaron en Nicaragua gracias...

Nación

Será un +18% para Managua. +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para...

Economía

Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron el domingo cuando aseguró que "a veces tienes que tomar la medicina para arreglar...

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024