Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

UNAB promete un 30% de jóvenes en postulaciones a cargos públicos

La Unidad Nacional presentó el pasado martes 9 de febrero a su precandidato presidencial de cara a los comicios del 7 de noviembre. Se trata de Félix Alejandro Maradiaga Blandón quien fue, según la UNAB, el «único postulante» de esa organización para ser precandidato a la presidencia de la República.

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) prometió este jueves su compromiso de llevar a un 30% de jóvenes en su lista de postulaciones a ocupar cargos públicos. La decisión fue tomada por su Asamblea Ciudadana a través de «un proceso de votación interna» informó la organización.

«Desde la Unidad Nacional informamos a medios de comunicación y ciudadanía en general que, siendo congruentes con la inclusión de las y los jóvenes en los espacios de incidencia política, su Asamblea Ciudadana decidió por medio de una votación interna el garantizar un mínimo de 30% de jóvenes en las postulaciones a cargos públicos, de cara a un posible proceso electoral» dice el comunicado de la UNAB.

Según la organización, opositora al gobierno de Daniel Ortega, los jóvenes que aspiren deben estar organizados en los diferentes sectores «político, sociedad civil, territorial y estudiantil de la Unidad Nacional». La UNAB también se comprometió a cumplir con la «paridad de género y la participación de pueblos indígenas y afrocaribeños».

La Unidad Nacional presentó el pasado martes 9 de febrero a su precandidato presidencial de cara a los comicios del 7 de noviembre. Se trata de Félix Alejandro Maradiaga Blandón quien fue, según la UNAB, el «único postulante» de esa organización para ser precandidato a la presidencia de la República.

La organización informó que, debido a que solo se recibió una postulación (la de Maradiaga), esta será ratificada en una «asamblea ciudadana», de la misma Unidad Nacional, en los próximos días.

La UNAB surgió el 4 de octubre de 2018 como una respuesta a la represión contra civiles perpetrada por el gobierno de Ortega y una manera de presentar «un frente común» según dijeron en su momento representantes de esta organización política.

Actualmente la división de los opositores a Ortega es evidente. Por un lado está precisamente la UNAB y en otro bloque se encuentra la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia quien también comparte intereses con el partido de Ciudadanos por la Libertad (CxL).

Este año Nicaragua celebrará elecciones generales en noviembre, pero aún no están claras las reglas del juego o si Ortega dará luz verde a la realización de reformas electorales que garanticen elecciones «libres y transparentes» como exige la oposición política.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El oro, el café y la carne de bovino representaron más del 70 % de los ingresos que se obtuvieron por exportaciones de enero...

Política

La Ley de Zonas Económicas Especiales contempla la exoneración de tributos a las empresas chinas que se instalen en el país

Ocio

Juan Pablo se hizo conocido en redes sociales por la forma grotesca en la que le habla al público, además de polémicas con otros...

Ocio

"La Juan Pablo" no ha dado declaraciones sobre los hechos que la mantienen en tendencia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024