Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

FSLN ubica a sus piezas en el Consejo Supremo Electoral

Lumberto Campbell Hooker y Mayra Salinas Uriarte, son los dos magistrados reelectos para contralar este Poder Electoral.

La Asamblea Nacional aprobó este lunes una resolución que busca elegir nuevos magistrados del CSE. Nicaragua Investiga/NI

Los diputados de la Asamblea Nacional, controlada por legisladores sandinistas, eligieron este martes 4 de mayo a los 10 magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE). Con 73 votos a favor fue reelecto el vicepresidente de este Poder del Estado, Lumberto Campbell Hooker, quien fue propuesto por Gustavo Porras, ambos sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

También es reelecta como magistrada, Mayra Salinas Uriarte. La reelección de Salinas Uriarte fue una propuesta por la diputada sandinista Gladys Báez.

Cristiana Chamorro será incluida en encuesta de precandidatos de la Coalición Nacional

Los otros magistrados propietarios elegidos son:

Brenda Isabel Rocha Chacón fue electa con 70 votos a favor. A Brenda Rocha la propuso la diputada sandinista Loria Raquel Dixon.

Alma Nubia Baltodano Marcenaro también es electa con la misma cantidad de votos. Fue propuesta por la disputada sandinista Maritza Espinales.

Devoney Johaira MCDavis Álvares con 69 votos a favor.

Cairo Amador fue electo con 75 votos. Amador fue propuesto por Byron Jerez y Mauricio Orúe Vásquez.

Leonzo Knigth Julián es elegido como nuevo magistrado del CSE. Knigth Julián fue presentado por la diputada del Partido Conservador (PC), Wendy Guido.

«74 votos apoyan al amigo Leonzo Knigth, por lo que queda electo. Con él llevamos siete electos que serían los siete magistrados propietarios», dijo Porras.

Los magistrados suplentes

Los tres magistrados suplentes elegidos son: Adriana Molina Fajardo, Maura Álvarez Ortiz y Alberto Julián Blandón Baldizón.

Estados Unidos se muestra pendiente de reforma electoral en Nicaragua

La elección de magistrados no es aceptada por los opositores nicaragüenses, pues el Parlamento continúa dominado por el oficialismo, y en cuánto a las reformas electorales, sostienen que estas inhiben a varios líderes actuales y también excluye la observación internacional para garantizar la transparencia de los comicios.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024