Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Empresarios rechazan reformas electorales y elección de magistrados

El Cosep acusa al Frente Sandinista de mantener un control partidario total de los organismos electorales y buscar inhibir a candidatos opositores.

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) denunció a través de un comunicado la mañana de este miércoles, 5 de mayo, la reciente elección de magistrados del Consejo Supremo Electoral y la reforma a la Ley Electoral, como un intento más del partido de gobierno por «mantener un control partidario total de los organismos electorales y de limitar por medio de inhibiciones inconstitucionales, la participación de los partidos y candidatos de la oposición».

“RECHAZAMOS Y DENUNCIAMOS ante la comunidad nacional e internacional las acciones que el partido de gobierno está ejecutando a través de la Asamblea Nacional para evitar que los nicaragüenses podamos gozar de un proceso electoral libre, transparente, competitivo y observado que nos permitan encontrar soluciones a la crisis política, social, económica y sanitaria que enfrentamos” expresa el comunicado.

La Empresa Privada indicó que la “independencia” del Poder Electoral con respecto a los demás poderes de Estado, es indispensable para garantizar elecciones transparentes e imparciales, a como lo establece el Art. 129 de la Constitución Política de Nicaragua.

Estos son los partidos "zancudos" que fueron premiados con magistraturas en el CSE

No escucharon a nadie

El Cosep aseguró que el “proceso legislativo” sobre la elección de los magistrados para el CSE, está vinculado “partidariamente al FSLN”, lo que indica un control absoluto y partidario sobre los Organismos Electorales. Además considera que estas acciones no fueron consensuadas con la comunidad internacional y puede limitar la participación de los partidos opositores en los comicios de noviembre 2021.

“… se procedió a la aprobación de las Reformas y Adiciones a la Ley No. 331, Ley Electoral sin tomar en cuenta las propuestas y observaciones de los partidos políticos, sociedad civil y comunidad internacional, expresa la nota.

Coalición Nacional analiza sancionar a YATAMA por voto a favor de Campbell 

Las Alianza Ciudadana, la Coalición Nacional, Cadin (Cámara de Industrias de Nicaragua), Alianza Ciudadana y el Cosep, son algunas de las organizaciones que se han pronunciado en contra de la decisión que ayer, martes 4 de mayo, tomó la Asamblea Nacional mayoritariamente dominada por el partido de gobierno, sobre la elección de los nuevos magistrados para el  Consejo Supremo Electoral.

Los siete Magistrados Propietarios elegidos son: Lumberto Campbell, Brenda Rocha, Alam Baltodano, Denovey McDavis, Mayra Salinas, Cairo Amador y Leonzo Knight. Mientras tanto, los tres suplentes son: Adriana Molina, Maura Álvarez y Alberto Blandón. La mayoría de tendencia sandinista y otros pertenecientes a los llamados partidos «zancudos» o colaboracionistas del FSLN.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Machado dijo confiar en “la reserva moral” de los policías y militares venezolanos y en que están “a un solo paso de hacer lo...

Economía

Los terrenos donde funcionaban las canceladas cámaras nicaragüenses de Comercio y Servicios y la de Industrias, que colindan con el Hospital Militar, han sido...

Economía

El programa “Apartamentos Nuevas Victorias” estará al costado este del Complejo Deportivo Dignidad, zona cercana al antiguo estadio nacional, en Managua y son parte...

Política

Desde que cayó en desgracia con el régimen de Daniel Ortega, al que tanto defendió, Leonardo Torres ha preferido mantener un perfil bastante bajo.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024