Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

SIP: Ortega creó un «desierto informativo» en Nicaragua

La Sociedad Interamericana de Prensa hizo un llamado a la comunidad internacional para que no abandone las presiones por la libertad de prensa y la democracia en Nicaragua

Imagen referencial tomada de Pixabay/NI

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este miércoles que el gobierno del presidente Daniel Ortega creó “un nuevo desierto informativo en el interior del país”, tras cancelar recientemente al menos 11 radioemisoras locales y cuatro canales de TV por cable.

La SIP recalcó que la mayoría de las estaciones “confiscadas”, estaban ubicadas en el departamento de Matagalpa -al norte de Nicaragua- y pertenecían a la Iglesia Católica, crítica de la administración sandinista de Daniel Ortega.

Medios sandinistas se “capacitan” con agencia rusa, mientras se censuran a medios críticos

La organización señaló que esto forma «parte de una campaña que pretende eliminar todo vestigio de prensa independiente y representa un nuevo avance sobre la libertad de culto y de pensamiento en esa nación».

«Con un solo golpe, el gobierno de Nicaragua creó un nuevo desierto informativo en el interior del país, donde las estaciones clausuradas prestaban un valioso servicio comunitario a miles de personas. Es obvio que se pretende acabar con todo vestigio de prensa independiente», afirmó el presidente de la SIP, Jorge Canahuati.

Para cancelar estos medios de comunicación, Ortega utilizó al Instituto Nacional de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) y a agentes de la policía que violentaron algunos locales para llevarse los equipos de transmisión, como ocurrió en la ciudad de Sébaco.

La directora de Telcor es Nahíma Díaz, quien es hija del jefe de la Policía Nacional, Francisco Díaz, miembro prominente de la familia que integran el presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.

«El gobierno de Ortega ya no solo es enemigo de la libertad de prensa, sino que también ahora parece suprimir la libertad de culto y de pensamiento en Nicaragua», indicó al respecto el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, quien agregó que «la Policía recurrió a un uso excesivo de violencia contra las estaciones cerradas”.

“Indica el alto grado de impunidad del que gozan las autoridades nicaragüenses en las regiones más remotas del país», subrayó Jornet.

Una vez más la SIP llamó a la comunidad internacional “para que no abandone las presiones por la libertad de prensa y la democracia en Nicaragua”.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El economista exiliado aseguró que la mala imagen que proyecta la dictadura hace mella en los indicadores económicos del país, como lo demuestran las...

Nación

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) advirtió sobre una onda tropical que se desplaza por el...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024