Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

CSE no rinde cuentas del costo de la impresión de boletas, afirma Urnas Abiertas

El CSE mantiene silencio en cuanto a los montos asignados para la impresión de las boletas que se usarán en las votaciones de noviembre del 2022.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) no rinde cuentas sobre el proceso de licitación ni el monto total del presupuesto asignado para la producción de las boletas electorales que se usarán en las Juntas Receptoras de Votos (JRV), en las votaciones municipales de noviembre del 2022.

Los partidos políticos catalogados como «colaboracionistas» participaron este viernes de la revisión de las boletas electorales, para posteriormente proceder a la impresión masiva de estas.

«Desde Urnas Abiertas denunciamos que el CSE no ha rendido cuentas sobre el costo de contratación de boletas en su Plan Anual de Contrataciones, el cual debe de ser publicado cada año según la Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público», expresó esta organización, que en el 2021 evidenció que en las votaciones presidenciales más del 80% de los nicaragüenses se abstuvo de acudir a los centros de votación.

Urnas Abiertas: «Si fueran opositores tendrían encarcelados a sus candidatos»

Ninguno de los partidos políticos o alianzas han reclamado por el uso transparente de los fondos ejecutados por el CSE, es decir, no están realizando un papel fiscalizador.

Sin datos específicos y un turbio proceso de licitación

El 9 de agosto de este año, el CSE asignó a la empresa Inversiones Papeleras S.A (Inpasa) la impresión de las boletas electorales para los comicios municipales, sin embargo, no detalló el monto verdadero del pago por los honorarios, materia prima y servicios de impresión.

Según un informe del observatorio independiente Urnas Abiertas, el CSE recibió del Presupuesto General de la República un total de C$1,823.08 millones de córdobas, lo que equivale al 2% del gasto total aprobado.

FSLN ubica a sus piezas en el Consejo Supremo Electoral

«Generalmente, lo asignado al CSE equivale al 1% del gasto total, pero en años electorales este aumenta entre el 2% y 3%, siendo la organización de las elecciones la actividad con mayores recursos», indicó Urnas Abiertas.

A pesar de contar con los datos sobre el gasto en las votaciones municipales del 2022, no se conoce el monto específico otorgado a la empresa INPASA por sus servicios de impresión.

«En ningún lugar del Presupuesto General de la República 2022 o 2021 se muestra información sobre el costo de contratación para la impresión de las boletas electorales», indica Urnas Abiertas.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Otros funcionarios, incluyendo a Laureano Ortega, hijo del dictador Daniel Ortega, y representantes de la Juventud Sandinista, están en Pekín en misiones políticas

Ocio

Desde que los sandinistas regresaron al poder, varios de sus funcionarios como Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua, han estado detrás de...

Nación

Los modelos de pronóstico sugieren que Gabrielle permanecerá sobre mar abierto en los próximos días, con una trayectoria que la alejaría de las islas...

Política

El pasado 19 de julio, durante la celebración del aniversario de la Revolución Sandinista, Ortega instó a sus seguidores y fuerzas de seguridad a...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024