Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Más de 200 mil nicaragüenses retenidos en la frontera estadounidense

Tan solo en diciembre del año pasado (2022), unos 35,490 nicaragüenses fueron retenidos en su frontera sur con México. En ese mes hubo un incremento de 1,281 personas más que en noviembre (34,209).

Imagen referencial. Archivos/NI

Unos 217,091 nicaragüenses fueron retenidos en la frontera sur de Estados Unidos el recién pasado 2022. Una cifra récord que no se había visto en los últimos 30 años.

El dato fue dado a conocer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

La institución estadounidense detalla que tan solo en diciembre del año pasado (2022), unos 35,490 nicaragüenses fueron retenidos en su frontera sur con México. En ese mes hubo un incremento de 1,281 personas más que en noviembre (34,209).

Embravecido toro le arrebata la vida a hombre en Tipitapa

Además de eso, el dato refleja que en promedio 1,183 nicaragüenses por día ingresaron a territorio estadounidense por la vía ilegal.

Huyen de “regímenes autoritarios en Cuba y Nicaragua”

El informe del CBP detalla que en diciembre de 2022, “la cantidad de personas únicas encontradas en la frontera terrestre suroeste en diciembre de 2022 fue de 216,162, un aumento del 11 por ciento en la cantidad de encuentros únicos de aplicación del mes anterior, impulsado en gran parte por una mayor cantidad de personas que huían de los regímenes autoritarios en Cuba y Nicaragua”.

Entre 2020 y 2022, unos 504,485 nicaragüenses salieron del país obligados por el régimen opresor de Daniel Ortega. La crisis migratoria por la que atraviesa el país es reflejada en otras naciones de la región como Costa Rica y Estados Unidos, que mes a mes revelan cifras alarmantes de la entrada de ciudadanos procedentes de Nicaragua hacia sus fronteras.

¿Trabajar en la embajada de Estados Unidos?, esta es la vacante disponible

Cantidad de migrantes ilegales podría disminuir este 2023

Luego que el pasado 05 de enero, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, anunciara la ampliación del programa de “parole humanitario” para ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Haití, y que se aprobara dicho beneficio a los primeros nicas; la cantidad de nicaragüenses que ingresen a ese país podría disminuir en los primeros meses de este 2023.

“Los primeros datos sugieren que las medidas ampliadas para cubanos, haitianos y nicaragüenses están teniendo un impacto similar, y esperamos compartir los datos adicionales en la próxima actualización”, expresó el comisionado interino de CBP, Troy Miller.

El programa de parole humanitario extendido para Nicaragua, permite a los nicaragüenses aplicar sin tener que estar en territorio estadounidense, solo basta cumplir los requisitos y tener un patrocinador en el país norteamericano. Una vez que se recibe el aprobado, se puede viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa, pues solo basta con la autorización de vuelo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La cancelación del parole humanitario no constituye una sorpresa. En marzo de 2025, el DHS había establecido el 24 de abril como fecha límite...

Nación

El servicio migratorio estadounidense vuelve a procesar solicitudes de residencia y permisos laborales después de meses de suspensión por políticas de la administración Trump

Nación

La decisión de la Corte Suprema deja a miles de migrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití en una encrucijada legal que requiere decisiones...

Nación

Donald Trump podrá expulsar de Estados Unidos a miles de nicaragüenses beneficiados con el parole humanitario, un programa impulsado por la administración Biden

Copyright © Nicaragua Investiga 2024