Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Ortega propone penalizar con cadena perpetua «crímenes de odio» como el de Mulukukú

Según la vicepresidenta Rosario Murillo la propuesta ha sido presentada tras las denuncias de la ciudadanía nicaragüense

La Corte Suprema de Justicia creó la DGCIP en 2019.

La vicepresidenta Rosario Murillo informó este mediodía que el gobierno de Nicaragua ha orientado a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) proponer una reforma a las leyes para que se penalice con cadena perpetua a quienes cometan «crímenes de odio» como los que se presentaron este sábado en contra de dos niñas en Mulukukú.

Policía «no hizo nada»: una de las niñas de Mulukukú ya había sido violado dos veces

«Nuestro gobierno ante la crueldad de esos ataques y crímenes cometidos contra ciudadanos, contra adolescentes, niñas y niños, jóvenes, adultos, y adultos mayores, por personas generalmente con graves alteraciones y perturbaciones mentales o culturales, ha instruido a la CSJ trabajar una propuesta que aborde integralmente de manera preventiva y penal estos crímenes atroces castigando severamente a los autores» dijo Murillo este lunes.

El presidente Daniel Ortega propone a las autoridades de la CSJ trabajar en una reforma para que se otorgue cadena perpetua «a todo aquel que cometa crímenes de odio que no corresponden con la cultura nicaragüense», según anunció sorpresivamente la vicepresidenta. 

Liberan a más de 800 reos bajo convivencia familiar

Posteriormente la CSJ deberá remitir la propuesta ante la Asamblea Nacional para que sea debatida.

De acuerdo a Murillo, la propuesta ha sido presentada «a petición de la ciudadanía consciente, responsable, de buena voluntad».

Desde que se notificaron los femicidios en contra de dos niñas en Mulukukú, la ciudadanía nicaragüense y colectivos de mujeres han denunciado la falta de justicia ante estos crímenes, pues solo durante este año miles de reos han sido beneficiados con el regimen de convivencia familiar, entre los cuales organizaciones feministas afirman que al menos 514 de los liberados corresponden a femicidas y agresores de mujeres.

El rechazo aumentó luego que se conoció que incluso una de las menores ya había sido dos veces abusada, pero las denuncias interpuestas por la madre fueron ignoradas por la Policía Nacional.

La cadena perpetua estaría aplicándose hacia todos aquellos casos en los que «se atente en contra de la vida de niñas, niños, y adultos».

Actualmente la pena máxima en Nicaragua son 30 años de prisión.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El régimen califica de "mentirosa", "calumniosa" y "difamatoria" una comunicación previa de la representación estadounidense

Nación

La víctima, identificada como Migdonia Téllez, fue atacada por Pablo Obando, de 32 años, quien presuntamente la agredió con un machete en su propia...

Política

La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense dijo que el "delito" de Estrada es "defender la libertad durante...

Economía

El 87% de los nicaragüenses no puede costear la canasta básica completa, mientras que el 77% no logra cubrir sus gastos mensuales totales

Copyright © Nicaragua Investiga 2024