Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Urnas Abierta: La corrupción es el actual sistema en Nicaragua

Imagen referencial. Archivos/NI

La organización Urnas Abiertas, compartió en su sitio web el editorial sobre como la corrupción se ha convertido en el sistema político de Nicaragua.

El editorial se remonta al pacto entre Alemán y Ortega, siento esta la «muestra clara de cómo dos líderes políticos hicieron uso de su poder para reformular la Constitución y el ordenamiento jurídico según sus intereses, por encima del bienestar democrático de la Nación o de la opinión de todo un pueblo», y que este hecho histórico sirvió para el fortalecimiento de la corrupción que sostiene a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

«El FSLN hace mucho tiempo se convirtió en una organización corporativista donde cuyos miembros intercambian beneficios, su cohesión no se mantiene por ideología sino por transacciones políticas, económicas y un alto grado de impunidad», dice la organización.

Dictadura sandinista acusa al vocero del Poder Judicial de traición a la patria

El próximo 06 de noviembre se realizarán  las cuestionadas elecciones municipales, que según Urnas Abiertas, solo será más que autoridades corruptas apoderándose otra vez de los gobiernos locales, accediendo a los recursos pertenecientes a la población nicaragüense.

Esto solo ocasionará que quienes accedan a estos cargo estén «dañando cada vez más el tejido social y la calidad de vida de todas las personas, lo harán con la complicidad de las instituciones del Estado y con la aprobación de Ortega y Murillo».

Urnas abiertas asegura que «no es que la corrupción sea un problema o falla del sistema, parece ser más bien quela corrupción es el actual sistema político nicaragüense«.

La organización civil recomienda como salida a este sistema, el apoyo de la comunidad internacional, haciendo una labor parecida a la que sucedió en Guatemala, llegando a necesitar de operadores de justicia honestos e independiente, pero sobre todo, de «una ciudadanía activa que se apropie y defienda la lucha contra la impunidad como uno de los fundamentos para mejorar el bienestar común».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Los puso como un mal ejemplo en la región al pedir a hondureños votar por el candidato del Partido Nacional

Nación

El MINED ha eliminado todos los cobros, argumentando un "avance en la equidad educativa" según declaraciones de delegados regionales citadas en medios locales

Ocio

Un nuevo capítulo se suma a las polémicas del certamen en este 2025.

Política

Posterior a la denuncia del religioso, la organización borró la publicación sin dar explicaciones sobre el caso.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024