Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Canasta básica ha aumentado el equivalente a un salario mínimo desde 2018

Los trabajadores de la micro y pequeña industria artesanal y turística nacional devengan un salario mensual 5,474.77 córdobas, es decir, para cubrir el costo total de la canasta básica necesitan al menos tres salarios mínimos y medio.

Desde diciembre de 2018 hasta julio de este 2023, la canasta básica aumentó 5,888.26 córdobas (43.4 por ciento), según los datos del INIDE. Es decir, más del salario devengado por los trabajadores del sector agropecuario y de la micro y pequeña industria artesanal y turística nacional.

En diciembre de 2018 la canasta básica costaba 13,564.66 córdobas y hasta el pasado julio se ubicaba en 19,452.92 córdobas. En ese mes disminuyó apenas 50.69 córdobas en comparación a junio, sin embargo, sigue siendo inalcanzable para la mayoría de las familias nicaragüenses, incluso para la golpeada clase media que existe en el país.

El primero de marzo de este 2023 los trabajadores nicaragüenses recibieron un aumento salarial del 10 por ciento, salvo quienes laboran en el sector de las zonas francas cuyo ajuste bianual es de 8 por ciento.

Jesuitas elevarán “reclamaciones” a tribunales internacionales tras confiscación de la UCA

Pese a que en las negociaciones tripartitas del salario mínimo se toma como referencia el costo de la canasta básica, las cifras fijadas nunca van en consonancia con el incremento de los productos de primera necesidad de los nicaragüenses, lo que hace que la situación sea cada vez más precaria.

3.5 salarios mínimos para comprar la canasta básica

Los trabajadores de la micro y pequeña industria artesanal y turística nacional devengan un salario mínimo mensual 5,474.77 córdobas, o sea, para cubrir el costo total de la canasta básica necesitan al menos tres salarios mínimos y medio.

Si bien los trabajadores agropecuarios devengan un salario mínimo de 5,196.34 córdobas, quienes laboran en este sector productivo, en teoría, tiene derecho a la alimentación, que debería ser proveída por sus empleadores, según las disposiciones de las leyes de Nicaragua. El resto de los productos básicos deben ser costeados con su paupérrimo salario.

Incremento de la canasta básica en los últimos años:

  • 2019: al cierre de este año la canasta básica alcanzó la cifra de 14,287.56 córdobas, unos 722 córdobas más que el año anterior.
  • 2020: el costo total de los 53 productos básicos en el mes de diciembre se situó en 14,526.34 córdobas, unos 239 córdobas más que el año anterior.
  • 2021: el precio de la canasta básica se empezó a disparar a cifras mucho más preocupantes, ya que se situó en 16,255.38 córdobas, unos 1,729.04 córdobas más que en 2020.
  • 2022: fue cuando más se encareció la cesta familiar, al alcanzar los 18,981.55 córdobas, superando por 2,726.17 córdobas el año anterior.
  • 2023: hasta julio de este año se ubica en 19,452.92 córdobas, 471.37 córdobas más que en diciembre de 2022.

Pastor evangélico es acusado de presunto abuso sexual a menor de 9 años

Para poner en perspectiva, en 2021 la canasta básica aumentó un 12 por ciento en comparación a 2020, pero los salarios apenas crecieron entre un 1 y 3 por ciento.

Aumentos salariales por año:

  • 2018: 10.40 por ciento
  • 2019: 0 por ciento, no hubo aumento
  • 2020: 2.63 por ciento
  • 2021: entre el 1 y 3 por ciento
  • 2022: 7 por ciento
  • 2023: 10 por ciento.

“En el 2022, de acuerdo con el INIDE el costo de los alimentos en Nicaragua fue del 22 por ciento, frijoles, arroz, tortilla, queso, huevos, etc. El mismo régimen se dio a la tarea de dar a conocer cuánto se ajustó el salario de las maestras, enfermeras, de los trabajadores del Estado, 5 por ciento… estadísticamente puede verse el contraste, pero en términos humanos esto se traduce en hambre”, indicó al respecto el economista Enrique Sáenz al medio de comunicación Confidencial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar

Economía

Quienes ganan el salario mínimo en Nicaragua necesitan ganar al menos tres y medio veces más para poder comparar la canasta básica.

Economía

En Nicaragua la canasta básica sigue por encima de 19,300 córdobas, algo impagable para la mayoría de la población cuyos salarios no llegan ni...

Economía

El incremento del precio de la comida es imparable y en agosto pasado la cesta familiar alcanzó los 19 mil 515.57 córdobas.

Economía

La gran desigualdad social de Nicaragua hace que de los “buenos” números económicos solo se beneficie una parte de la población: la élite.

Copyright © Nicaragua Investiga 2023