Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Militar de EEUU fue detenido en Venezuela sin documentos y sin justificar visita, según fiscal

El Departamento de Estado desaconseja a los estadounidenses que viajen a Venezuela porque considera que «existe un alto riesgo de detención injusta».

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, habla durante una rueda de prensa en la sede del Ministerio Público en Caracas, el 5 de septiembre de 2024. AFP/NI

La detención de un militar estadounidense en Venezuela se produjo luego que las autoridades determinaron que «entró sin ningún tipo de documentación ni sustento» de su visita, explicó el jueves el fiscal general venezolano,Tarek William Saab, sin precisar mayores detalles.

«Entró sin ningún tipo de documentación, sin ningún tipo de sustento para qué, qué venía hacer al país y está en ese proceso en este momento, es lo que puedo revelar no puedo decir más nada», explicó Saab a periodistas.

La Casa Blanca le pide a Putin que deje de interferir en las elecciones

El fiscal señaló además que el detenido «tiene doble nacionalidad» y que la «principal nacionalidad de este ciudadano (es) la mexicana». «Estamos siempre atentos, vigilantes para que haya un debido proceso», añadió.

Según funcionarios de Estados Unidos, el efectivo castrense -que pertenece a la Marina- fue detenido el 30 de agosto en medio de un viaje personal.

El Departamento de Estado desaconseja a los estadounidenses que viajen a Venezuela porque considera que «existe un alto riesgo de detención injusta».

EEUU sanciona a ejecutivos del medio de noticias ruso RT

El arresto del militar tuvo lugar en medio de una grave crisis política en el país caribeño.

Estados Unidos no reconoce la reelección del presidente socialista Nicolás Maduro, que la oposición tachó de fraudulenta y reclama la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia.

También expresó que sopesa «opciones» contra Maduro, cinco años después de que impusiera sanciones al país, que está envuelto además en una controversia electoral en torno a la primera reelección del mandatario de izquierda.

La crisis política provocó además una espiral de protestas en todo el país que se saldaron con 27 muertos -dos de ellos militares-, 192 heridos y 2.400 detenidos.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Nicaragua es utilizada “como un centro para inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera entre EEUU y México” dijo Marco Rubio para justificar la...

Mundo

Estados Unidos, Israel y otros países occidentales consideran que el programa nuclear de Irán persigue la obtención de la bomba atómica, algo que Teherán...

Economía

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en...

Nación

Una jueza estadounidense impidió en las últimas horas el intento de Trump de eliminar el parole humanitario que beneficia a nicaragüenses

Copyright © Nicaragua Investiga 2024