Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

La CIDH preocupada por la continua violencia contra activistas pro derechos humanos

Imagen referencial. NI

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó, a través de un ​comunicado, su preocupación ante la violencia contra defensores de los derechos fundamentales, registrada entre mayo y agosto del 2022 en la región.

La CIDH dice que en particular, le preocupa «que, durante este periodo, conoció sobre un elevado número de asesinatos en varios países de la región, así como actos de hostigamiento y criminalización por sus actividades de defensa».

La Comisión citó algunas estadísticas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la cuales contabilizan, en Brasil, 19 casos de ataques contra personas defensoras de derechos humanos, de los cuales siete fueron asesinatos. En México, la oficina registró el asesinato de, al menos, seis activistas.

México: el país con mayor asesinatos de periodistas sin resolver, según informe

En el caso de Colombia, durante este periodo, dice el comunicado, la Defensoría del Pueblo recibió y verificó 62 casos de homicidios a líderes sociales y defensoras de derechos humanos. Y, en Perú, se registró el asesinato de un activista.

En Centroamérica, el panorama tampoco es alentador. En Guatemala, las autoridades contabilizaron al menos tres activistas asesinados. En Honduras, según cifras de la OACNUDH, se registraron dos asesinatos en este segundo cuatrimestre.

Así mismo, la CIDH instó a los países a investigar «de forma exhaustiva, seria e imparcial, y a tomar como primera hipótesis la posible vinculación de estos actos de violencia con la labor de defensa», además de «buscar la incorporación de un enfoque diferenciado de género y étnico-racial en la investigación, juzgamiento, sanción de estos crímenes». También enfatizó la importancia de implementar medidas de reparación y garantías de no repetición a las familias de las víctimas.

La CIDH ​también se refirió a la criminalización, y señaló que, en Venezuela, «se seguiría utilizando la legislación antiterrorismo para obstaculizar la labor de las personas defensoras». En este sentido, la Comisión pidió a las autoridades judiciales realizar un control jurisdiccional de las denuncias y evitar juicios injustos que llegan a través de investigaciones estatales.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El nicaragüense como los otros implicados, estaba sosteniendo conversaciones con niñas entre 13 y 15 años, pero en realidad eran agentes encubiertos.

Nación

El hombre agredió brutalmente con su casco de motocicleta a una menor, quien, desconsolada, lloraba al presenciar la agresión a su madre.

Nación

Con esta sentencia, que se hace efectiva de inmediato, Sieza López deberá cumplir su condena hasta enero de 2050, cuando alcance los 61 años...

Política

El tema se debatirá en la reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo que se celebrará en Ginebra del 2 al 13 de junio...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024