Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Grupo de Expertos de la ONU facilita canales privados para que militares denuncien y confiesen

Grupo de Expertos de la ONU hace llamado a altos grados militares para denunciar la participación del Ejército en la represión.

Reed Brody, del Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU para Nicaragua ofreció una amplia entrevista al periodista Carlos Fernando Chamorro en su programa Esta Semana.

Ahí expresó que el informe que se publicó recientemente no tiene toda la información que quisieran porque la ONU les limita el número de páginas, pero al finalizar la sesión los últimos días de marzo, presentarán el documento completo con más de 200 páginas y estará «pormenorizado». Esto incluirá los nombres de los integrantes de la cadena de represión tanto del Ejército como de la Policía.

 

«Los nombres ya los tenemos, pero queríamos dar la posibilidad al gobierno y a las personas nombradas de responder y en este momento estamos preparando las cartas para que nos den sus versiones», indicó Brody.

El experto está consciente que el gobierno no contestará las consultas, pero por rigor están obligados a enviarlas.

Para ampliar mucho más la investigación, hicieron un llamado a los militares para que por vías seguras de comunicación que dispondrán, ofrezcan su testimonio a la ONU.

«Sería muy interesante que un alto grado del Ejército acepte hablar con nosotros por privado, eso lo vamos a facilitar evidentemente. Esa persona no tiene que señalar a la Comandancia que va a hablar con el GHREN, vamos a brindar todas las facilidades para que esa persona nos hable en privado, pero estamos realistas en lo difícil que va a ser provocar eso», señaló.

Siempre culpables

Brody dijo que lamenta profundamente la respuesta de Nicaragua al informe, que fue salir del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. «La mejor respuesta a un informe con el que se discrepa no es dar la espalda al debate, sino participar en él, dar sus argumentos, sus pruebas», advirtió.

Pero fue claro en que a pesar de esa decisión apresurada, la salida del Consejo de Derechos Humanos, y más tarde de otros órganos de la ONU como la OIM y la OIT, «no les exime en ninguna manera de sus responsabilidades, ni institucionales ni eventualmente penales».

Para Brody el informe que presentaron es sumamente contundente, porque se se desarrolló «con estricto apego a los más altos estándares internacionales», y para ello, se realizaron más de 1,500 entrevistas.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ocio

La expresentadora de televisión tenía previsto regresar al país a finales de enero en un vuelo de Avianca pero la misma aerolínea le notificó...

Nación

En el lugar, donde fue detenido el anciano y pretendía borrar evidencia, se encontraron pedazos de ropa, monedas, rollo de alambre quemado y pequeños...

Economía

La economía de la Nicaragua de Daniel Ortega empieza a mostrar síntomas sospechosos. Caída en el PIB, en las exportaciones y sectores clave se...

Nación

Juan Lorenzo Holmann, actual director del diario dice que el premio es para los periodistas que se enfrentan a la censura y para la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024