Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ortega “debe tomar nota” de la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Hace una semana el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó un Mecanismo de Rendición de Cuentas para Nicaragua.

La expulsión este jueves de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), tiene implicancias más allá de la guerra en Ucrania, al demostrarse una vez más que la mayoría de los países están comprometidos en defender los derechos humanos, independientemente de si el que los viola es un país fuerte, poderoso e influyente como el que dirige Vladimir Putin.

Para el abogado y activista nicaragüense Juan Diego Barberena, el gobierno de Daniel Ortega debe analizar lo sucedido en la ONU, más cuando hace una semana fue aprobado un Mecanismo de Rendición de Cuentas para Nicaragua.

¿Qué esperar del Mecanismo de Rendición de Cuentas para Nicaragua?

“Sin duda Ortega tiene y debe tomar nota de ello. Ya el Consejo de Derechos Humanos ha creado un mecanismo especial de investigación de las graves violaciones a los derechos humanos que se han perpetrado en Nicaragua”, indica.

Barberena subraya que si bien se cuenta con un sistema regional como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mecanismo creado por Naciones Unidas “es parte del sistema universal de protección de derechos humanos y absolutamente vinculante para el estado que está siendo fiscalizado y vinculante para el resto de naciones que forman parte del Consejo”.

Eurodiputados exigen a Daniel Ortega que libere a los presos políticos

“Desde esta perspectiva (la suspensión de Rusia) es un emplazamiento también, sin duda, al estado de Nicaragua, de que en efecto no hay nación, ni régimen político que pueda estar sobre el respeto y la vigencia plena de los derechos de las personas”, explica el abogado.

En los mismos términos se refirió Gonzalo Carrión, del colectivo «Nicaragua Nunca Más», quien señala que en sus 30 años como defensor de derechos humanos es la primera vez que se toma una decisión de estas dimensiones contra una potencia como Rusia.

Carrión dijo que este es un mensaje para todos aquellos regímenes represores, como el de Nicaragua. «Esa decisión demuestra un consenso de una expresión grande de la humanidad», dice.

«Todos los países que no están respetando los derechos humanos de su pueblo, todos los países que cometen atrocidades, y por supuesto la tiranía nuestra y las demás tiranías, cualquiera sea el signo político con el que se identifiquen, deben de tomar un mensaje serio en eso», afirma.

En la votación de este jueves, uno de los 24 países que votaron en contra de la resolución fue Nicaragua, un firme aliado de Rusia.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió detener el conflicto bélico en el primer día de su segundo mandato pero los bombardeos continúan.

Política

La ahora "copresidenta" del Gobierno, Rosario Murillo encomendó este estudio a menos de tres meses de imponerse como presidenta de facto de Nicaragua

Economía

Los flujos de remesas siguen siendo elevados en algunos países: por ejemplo, representan más del 15% del PIB en Nicaragua

Mundo

Según las autoridades, al menos 8 personas murieron en el ataque, para el que Moscú lanzó 70 misiles y 145 drones contra Ucrania.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024