Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Régimen de Nicaragua aprueba exención de visas con Angola

La exención de visas entre Nicaragua y Angola para nacionales y para el personal diplomático y oficial.

El 1 de mayo el régimen Nicaragua, dirigido por Daniel Ortega, firmó una serie de acuerdos con Angola, entre los que destaca la exención de visas para ciudadanos de ambos países y para el personal diplomático y oficial.

Angola es un país de África, con uno de los ingresos per cápita más bajos del mundo. Hasta el 2017 fue gobernada por el dictador José Eduardo dos Santos, quien fue sustituido por su compañero de partido, el actual mandario João Manuel Gonçalves.

La firma del acuerdo de exención de visas estuvo a cargo del Canciller de Nicaragua, Dennis Moncada, y Esmeralda Bravo Conde da Silva Mendonça, Secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Angola.

En concreto se estableció «la exención mutua de visas para nacionales, titulares de pasaportes diplomáticos, de servicio y oficiales».

Nicaragua se ha convertido en “un Estado coyote”: Allegados al régimen también se benefician de la migración

También se firmó un memorándum de entendimiento sobre consultas políticas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua y la Cancillería de Angola.

Además un acuerdo general de colaboración económica, científica, técnica y cultural.

«Es una fecha memorable para el encuentro fraterno de Nicaragua y Angola, dos pueblos y gobiernos hermanos; estamos muy complacidos de dar pasos concretos y dinámicos en el fortalecimiento de intercambio bilaterales, particularmente, con la firma del día de hoy, de estos tres importantes acuerdos que fortalecerán aún más los tradicionales lazos de hermandad entre ambos países», celebró el canciller sandinista.

Ortega “mete presión” a Estados Unidos mientras se lucra de migración haitiana

¿Semejansas sociales y culturales?

Aunque nicaragüenses y angoleños nunca han tenido lazos ni ningún tipo de cercanía, a tal punto que son sociedades desconocidos una de la otra, sus gobiernos afirman lo contrario.

«Angola y Nicaragua tienen muchas semejanzas sociales y culturales, entendemos que debemos explorarlas en pro del fortalecimiento de las relaciones», aseguró Esmeralda Bravo Conde da Silva Mendonça.

Encargado de negocios de EEUU señala a Nicaragua de alentar el tráfico de migrantes irregulares desde África

Nicaragua acusada de fomentar la migración hacia Estados Unidos

Es importante señalar que el régimen de Daniel Ortega ha sido muy cuestionado en los últimos años por las facilidades que está brindando al tráfico de migrantes ilegales hacia Estados Unidos. Incluso la Casa Blanca ha acusado directamente a Nicaragua de fomentar la migración ilegal desde África.

“Demasiados ciudadanos de África Occidental intentan viajar a Estados Unidos de manera irregular, atraídos por las autoridades permisivas de Nicaragua que irresponsablemente alientan la inmigración, y luego intentan un viaje peligroso e incierto hacia el norte”, afirmó a inicios de abril el encargado de negocios y jefe de misión de la embajada de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin O’Reilly.

.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ocio

Para los nicaragüenses, aunque la Selección Nacional no clasificó, el torneo ofrece una oportunidad para apoyar a equipos vecinos como Costa Rica y Honduras

Política

Alejada de la vida pública desde hace dos décadas, había sido trasladada de Managua a San José en octubre de 2023 para estar cerca...

Política

En las elecciones del 25 de febrero de 1990, Barrios de Chamorro, liderando la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), logró una victoria sorpresiva con...

Nación

Barrios de Chamorro pasó sus últimos años en territorio costarricense, país que le brindó refugio durante el recrudecimiento de la crisis política en Nicaragua

Copyright © Nicaragua Investiga 2024