Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Insumos a La Prensa se podrían entregar aunque se desconoce en qué estado

Una comisión técnica del diario La Prensa se encuentra en la Dirección General de Aduanas (DGA)  para conocer las condiciones en las que se encuentra la materia prima del periódico más antiguo de Nicaragua, y que ha permanecido retenida desde hace más de 70 semanas sin ninguna justificación.

De acuerdo con un comunicado de la Junta Directiva del medio de comunicación, por gestiones del Nuncio Apostólico, monseñor Waldemar Sommertag, se estableció contacto con la DGA para iniciar «el proceso de revisión de la materia primera que se encuentra en las bodegas y almacenes fiscales».

«Tras más de 500 días de ilegal retención, Editorial La Prensa debe inspeccionar el estado de la materia prima para verificar si los insumos no han sufrido daños como consecuencia de la decisión arbitraria de la DGA», señaló la junta directiva en el comunicado publicado en su sitio web.

Así mismo afirmaron que producto de la la retención ilegal del diario «se ha creado una cuantiosa deuda por bodegaje que ha sido generada por el bloqueo aduanero y por lo tanto no debe ser asumida por LA PRENSA».

Por gestiones del nuncio Waldemar Stanisław Sommertag la DGA permitió el ingreso de un equipo de LP a sus bodegas. Foto: El 19 Digital

Producto del bloqueo a su materia prima el periódico ha reducido drásticamente a su personal y ha despedido a decenas de periodistas, entre ellos editores y corresponsales.

Además el periódico ha reducido sus páginas drásticamente de 42 a casi ocho.

Los directivos del diario han asegurado que La Prensa, de mantenerse embargada con sus insumos,  continuará en su versión digital, pero esta transición va a repercutir «de manera negativa» y podría incurrir en un apagón informativo en algunos sectores del país, sobre todo en el interior, debido a que hay muchas personas que no tienen acceso a internet, explicó días atrás a NICARAGUA INVESTIGA,  el experto en medios de comunicación Guillermo Medrano.

El experto de la Fundación Violeta Barrios, destaca que se debe tomar en cuenta que «Nicaragua es un país con mayor cantidad de población rural, con menos oportunidades y que todavía nos informamos a través de los medios de comunicación tradicionales como lo es los periódicos y la radio».

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm

1 Comment

1 Comment

  1. Gilberto pernudi

    febrero 5, 2020 at 6:40 pm

    Como afiliado a la SIP. Ese caso deberían pedir ayuda para intervengan ante los internacionales.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El traslado en el carruaje fúnebre cuesta el equivalente a unos 40 dólares en moneda local, pero, dependiendo del ataúd y la ornamentación, el...

Nación

Pedro José Torres-Morán fue arrestado el 26 de julio en San José, California, luego de que las autoridades descubrieron que era buscado por las...

Nación

Nació en Managua, es Contador y el estallido social del 2018 lo alcanzó cuando estaba en su segunda carrera en la UNAN.

Política

Los propuestos por el régimen de Nicaragua para ser titular de la Secretaría General del SICA son los sandinistas Valdrack Jaentschke Whitaker, Iris Marina Montenegro...

Copyright © Nicaragua Investiga 2023