El «arrepentimiento» no exime de responsabilidad penal, advierte organismo

CALIDH afirma que tanto funcionarios y civiles que participaron en actos violatorios a los derechos humanos, aunque estén "arrepentidos", también deben responder penalmente.

A propósito de que muchos exfuncionarios y exmilitantes del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) han logrado salir del país y supuestamente se muestran “arrepentidos” de haber formado parte del aparato represivo, eso no implica que no deban responder ante la justicia, según el Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (CALIDH).

Esta organización asegura que, ética y moralmente, el arrepentimiento «no los releva de la responsabilidad penal» y que la amnistía para mandos medios, funcionarios en general y civiles no debe de proceder porque las víctimas y sus familiares tienen derecho a la justicia, la verdad y la conformación de la memoria histórica.

Además, los señalados deben relatar en judicaturas, bajo la total protección de sus garantías judiciales, cómo, quiénes y de qué forma funciona el aparato represivo estatal y partidario, así como la línea de mando para que se perpetrasen los delitos de lesa humanidad.

Colombia pide a la Corte Penal Internacional que «tome cartas» en Nicaragua

 

CALIDH se comprometió a elaborar un informe amplio con respecto a las responsabilidades penales actuales y futuras de funcionarios públicos de diferente escalafón y civiles, asimismo reitera que en la venganza no hay justicia ni en el futuro.

Según informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al menos 355 personas fueron asesinadas en el contexto de la represión gubernamentales iniciada a raíz de las protestas civiles de abril de 2018, de las cuales Ortega ha reconocido 200 muertos.

La abogada y defensora de derechos humanos Yonarqui Martínez, saludó la iniciativa de CALIDH.

“En una nueva Nicaragua, todo funcionario o civil que haya cometido delitos en contra de ciudadanos, deben de ser procesados”, puntualizó Martínez.

La abogada dijo que incluso deben responder aquellos «funcionarios y personas» por delitos cometidos antes del 2018.

Al respecto, dijo que si se perdona a los perpetradores, entonces Nicaragua no va a avanzar en materia de justicia y derechos humanos, por lo que considera que se tiene que hacer un verdadero cambio sentando a los culpables ante los tribunales. “Por respeto a las víctimas y en búsqueda de la verdad se tiene que hacer una verdadera reparación, independientemente de quien sea, esté arrepentido o no”, acentuó-

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.