Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Nicaragüenses se manifiestan en Costa Rica a cuatro años de las protestas de abril de 2018

«Rendimos homenaje a cada uno de estos hermanos, porque sus madres viven en un luto permanente, el pueblo no olvida», dijo una nicaragüense exiliada.

Manifestaciones pacíficas en Costa Rica el 19 de abril de 2022. Foto: Nicaragua Investiga

A cuatro años de la insurrección de abril, un grupo de opositores nicaragüenses se manifestaron en las calles de San José, Costa Rica, exigiendo justicia por los más de 300 asesinados que hubo en las protestas de 2018, según datos de  organismos de derechos humanos.

Cuatro años han transcurrido desde la rebelión del pueblo nicaragüense contra el régimen de Daniel Ortega, y los nicaragüenses que se encuentran exiliados pudieron protestar y recordar de manera pública y pacífica a las víctimas de la dictadura.


Según informes de oenegés proderechos humanos, fueron más de 300 nicaragüenses asesinados a manos de la dictadura Ortega-Murillo, y más de 180 presos políticos que hasta hoy continúan detenidos en las cárceles de Managua.

«Rendimos homenaje a cada uno de estos hermanos, porque sus madres viven en un luto permanente, el pueblo no olvida», dijo una nicaragüense residente en Costa Rica, quien se encontraba en la manifestación donde se demandó justicia para todos los asesinados en abril.

«Fueron crímenes de lesa humanidad, porque han asesinado a nuestros hermanos solamente por manifestarse en contra de la dictadura sandinista criminal», indicó.

A su vez, expresó que también estaban ahí por «los más de 185 hermanos presos políticos que se encuentran secuestrados únicamente por decir la verdad y manifestarse en contra de esta dictadura».

«También lo hacemos por el pueblo de Nicaragua que está dentro, que ni siquiera pueden usar una camiseta, o una bandera o algo alusivo a nuestra patria. Ellos desearan manifestarse, ya que ellos no pueden nosotros somos las voces de ellos acá afuera del país», agregó.

«Las que están aquí -las madres de los asesinados- se han estado manifestando, y los que están dentro han intentado manifestarse pero ni siquiera eso han podido», dijo. «Tenemos el caso de Richard Pavón y toda su familia, que el día de hoy querían llegar a la tumba a enflorarle y ni siquiera eso pudieron porque la policía los está asediando, los reprime y no lo pudieron hacer», concluyó.

Al evento asistieron otras personalidades, así como Susana López, madre de joven Gerald Vázquez, asesinado en la iglesia Divina Misercordia.

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El argentino considera non gratos a los regímenes de Nicaragua, Cuba, Venezuela e Irán, porque violan los derechos humanos de sus ciudadanos y también...

Nación

El traslado en el carruaje fúnebre cuesta el equivalente a unos 40 dólares en moneda local, pero, dependiendo del ataúd y la ornamentación, el...

Nación

Pedro José Torres-Morán fue arrestado el 26 de julio en San José, California, luego de que las autoridades descubrieron que era buscado por las...

Nación

Nació en Managua, es Contador y el estallido social del 2018 lo alcanzó cuando estaba en su segunda carrera en la UNAN.

Copyright © Nicaragua Investiga 2023