
Sergio Ramírez llama “dictador decrépito” a Daniel Ortega
Ramírez dijo que de la revolución de los años ochenta ya no queda nada más que “un dictador decrépito” como Daniel Ortega, quien usa “una retórica revolucionaria para un régimen que de revolucionario es lo que menos tiene”.

El escritor Sergio Ramírez, llamó “dictador decrépito” a Daniel Ortega, en declaraciones recientes a la agencia de noticias EFE, mientras participaba en el festival de género negro ‘Tenerife Noir’, en las Islas Canarias.
Ramírez dijo que de la revolución de los años ochenta ya no queda nada más que “un viejo recuerdo” y “un dictador decrépito” como Daniel Ortega, quien usa “una retórica revolucionaria para un régimen que de revolucionario es lo que menos tiene”.
Ramírez, quien fue vicepresidente del país cuando Ortega estuvo al frente del gobierno por primera vez de 1984 hasta 1990, declaró que la situación en Nicaragua es “muy difícil”, pero al igual que los miles de nicaragüenses que se han visto obligados a salir hacia el exterior, guarda las esperanzas de que haya “una reconversión democrática lo más pronto posible sin costo de sangre para el país, sin ninguna guerra civil de por medio”.
Sergio Ramírez expresó que Ortega ha convertido a Nicaragua en “una especie de Cuba de los años sesenta” y que el modelo que emplea “se parece más al de Corea del Norte”.
Declarado apátrida por Ortega
A Daniel Ortega no le importó que Sergio Ramírez haya sido su compañero de lucha y su fórmula presidencial en los años ochenta. Junto a un grupo de más de 300 personas, lo declaró apátrida en febrero de este 2023. Pese a esto, el escritor espera regresar a Nicaragua y por ello, no solo guarda “el anhelo”, sino “la seguridad de que volveremos”, expresó.
En cuanto a temas literarios y sus novelas, que distintas ocasiones han relatado la realidad de Nicaragua, el escritor expresó que “un novelista no se puede dejar de ver metido en la trama cuando hay un exceso dictatorial”, más cuando “un dictador te dice: no eres más nicaragüense”, tal como lo hizo Ortega con él.
Ramírez agregó que “no es solo algo retórico. Vas al registro público a por un certificado de nacimiento y te dicen que no existes. Es más que kafkiano”, acotó haciendo referencia a lo trágicamente absurdo que describía en sus textos el escritor checo Franz Kafka.
“Si tengo una voz, tengo que usarla. Y si la realidad me ofende, tengo que denunciar esa realidad, no necesariamente en las páginas de una novela, sino yo como ciudadano”, recalcó el novelista.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.
Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.